Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Literatura II
17
Para dar inicio a este segundo bloque, identifcaremos el contexto en el que se desarrolla el proceso creativo de los poetas
hispanoamericanos, para ello, en equipos deberán investigar los datos históricos y políticos de países hispanoamericanos
en diferentes épocas en las que se desarrolla la poesía. Por equipo deberán escoger un país distinto.
Una vez concluida la investigación elaboren un collage en el que plasmen lo más representativo de cada
época y péguenlos en el salón de clases, cada equipo dará una breve explicación de su investigación.
Al fnalizar las exposiciones lleven a cabo un ejercicio de retroalimentación y elaboren
una lista de cotejo
para evaluar las exposiciones y actitudes.
A continuación se presentan diversas lecturas que deberás leer con atención.
¡Quién pudiera vivir siempre soñando!
José Rosas Moreno
Es la existencia un cielo,
cuando el alma soñando embelesada,
con amoroso anhelo,
en los ángeles fja su mirada.
¡Feliz el alma que a la tierra olvida
para vivir gozando!
¡Quién pudiera olvidarse de la vida!
¡Quién pudiera vivir siempre soñando!
En esa estrecha y mísera morada
es un sueño engañoso la alegría;
la gloria es humo y nada
y el más ardiente amor gloria de un día.
Afán eterno al corazón destroza
cuando los sueños ¡ay! nos van dejando.
Sólo el que sueña goza.
¡Quién pudiera vivir siempre soñando!
De su misión se olvidan las mujeres,
los hombres viven en perpetua guerra;
no hay amistad, ni dicha, ni placeres;
todo es mentira ya sobre la tierra.
Suspira el corazón inútilmente. . .
la existencia que voy atravesando
es hermosa entre sueños solamente.
¡Quién pudiera vivir siempre soñando!
Desarrollando competencias