ir al Examen
26
BLOQUE DOS
Ahora que has terminado este bloque, te recomendamos los siguientes materiales, en los cuales puedes continuar aprendiendo
sobre los tópicos revisados.
Correa C., (2004).
Cómo se comenta un texto literario.
México: Publicaciones Cultural.
Fernández, R. (2001).
Literatura de México e Iberoamérica.
México: McGraw-Hill.
Founier M., (2002).
Análisis literario.
México: Internacional Thompson.
Jünemann, G., (2001).
Antología universal.
Friburgo: Herder.
Lozano, L., (2001).
Lecturas para adolescentes
, Tomo 3. México: Libris.
Mendoza R. (2004).
La literatura universal y yo.
México: Thompson.
Morales, A., (2004).
Literatura de México e Iberoamérica.
México: McGraw-Hill.
Nietzsche, F., (1975).
El origen de la tragedia.
6ª ed., Madrid: Espasa Calpe,(Colección Austral, 356).
Rojas, F., (1989).
La Celestina.
Edición de Dorothy S. Seeven. Madrid: Ediciones Cátedra.
Sánchez M., (2007).
Literatura II. Un enfoque constructivista.
México: Pearson Prentice Hall.
Busca en Internet los siguientes conceptos clave:
a. Poetas prehispánicos.
b. Poesía mexicana.
c. Poetas hispanoamericanos.
d. Análisis poético.
e. Fondo y forma en textos líricos.
f.
Figuras retóricas o literarias.
Quiero aprender más
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen