ir al Examen
40
BLOQUE CUATRO
La
Edad Media vio morir y renacer muchas cosas, entre ellas, el teatro. El espectáculo romano dio paso a una nueva versión
del teatro, y fue la Iglesia la que se encargó de ponerla en práctica. Los monasterios bizantinos restauraron la antigua
tragedia, con abundantes elementos griegos, pero adaptados a tópicos cristianos: la Pasión de Cristo, la Caída de Adán,
entre otros.
Por otro lado, el Siglo de Oro abarca dos periodos estéticos, que corresponden al Renacimiento del siglo XVI (reinados de
Fernando el Católico, Carlos I y Felipe II), y al Barroco del siglo XVII (reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II).
Para iniciar este bloque, en parejas investiguen sobre los acontecimientos sociales, económicos y políticos que se vivieron
en
ambos periodos y cómo repercutieron en el desarrollo del teatro. Deberán realizar una presentación
electrónica
breve
y exponerla ante el grupo.
Al término de las exposiciones intercambien en grupo sus comentarios respecto de la participación de los diferentes
equipos, destacando sobre todo las áreas de oportunidad, por ejemplo: calidad y cantidad de la información, dominio del
tópico, elementos comunicativos utilizados, entre otros.
Lee con atención los siguientes fragmentos de textos dramáticos. En plenaria deberán identiFcar a qué tipo de teatro
pertenece,
el subgénero en el que fue escrito, y elaborarán un cuadro comparativo en donde plasmen la diferencia y rel-
ación existente entre la estructura interna y externa del texto dramático correspondiente al siglo de oro. Para realizar la
actividad pueden consultar sitios de internet conFables o material bibliográFco referente al tópico.
Representación sobre el poder del Amor
Juan del Encina
Representación por Juan del Encina ante el muy esclarecido y muy ilustre Príncipe don Juan, nuestro
soberano señor. Introdujese dos pastores, BRAS y JUANILLO, y con ellos un ESCUDERO que, a las voces
de otro pastor, PELAYO llamado, sobrevinieron; el cual, de las doradas ±echas del AMOR mal herido, se
quejaba,
al cual andando por dehesa vedada con sus ±echas y arco, de su gran poder afanándose, el
sobredicho
pastor avía querido prendar.
AMOR: Ninguno tenga osadía
de tomar fuerzas conmigo,
si no quiere estar consigo
cada día
en revuelta y en porfía.
Desarrollando competencias
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen