ir al Examen
Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Literatura II
57
De igual manera te recomendamos las siguientes referencias, en las cuales puedes continuar aprendiendo sobre los tópicos del bloque.
Álvarez Pellitero, A.M. (ed). (1990).
Teatro medieval.
Madrid: Espasa-Calpe.
Carreter, L. (ed) (1965).
Teatro medieval.
2ª ed. Madrid: Castalia.
Correa, C. (2004).
Cómo se comenta un texto literario.
México: Publicaciones Cultural.
Encina, J. (1975).
Obras dramáticas, I: Cancionero de 1496.
(Ed., introd. y notas de Rosalie Gimeno). Madrid: Istmo.
Fernández, L. (1969).
Farsas y églogas.
(Ed., introd. y notas de John Lihani). Nueva York: Las Américas.
Fernández, R. (2001).
Literatura de México e Iberoamérica.
México: McGraw-Hill.
Fournier, C. (2002).
Clásicos de la literatura universal.
México. Thompson.
Jünemann, G. (2001).
Antología Universal.
Friburgo, Herder.
Lozano, L. (2001).
Lecturas para adolescentes
, Tomo 3 México: Libris.
Morales, A. (2004).
Literatura de México e Iberoamérica.
México: McGraw-Hill.
Nietzsche, F. (1975).
El origen de la tragedia.
6ª ed. Madrid: Espasa Calpe (Colección Austral, 356).
Quirante, Luis. (1992). T
eatro y espectáculo en la Edad Media.
Alacant: Gil-Albert.
Sánchez, M., (2007).
Literatura II. Un enfoque constructivista.
México: Pearson Prentice Hall.
Sitios en internet
POESIA (Web en línea) www.biblioteca.org.ar
Consultado el 25 de noviembre de 2014.
CARTELERA DE TEATRO (Web en línea) www.cartelerateatros.com.ar/griego/+griego1.htm
[Consulta: 25/09/2010]
TEATRO (Web en línea) www.geocities.com/diteatro
[Consulta: 25/09/2010]
Género dramático. Disponible en
www.profesorenlinea.cl/castellano/generodramatico.htm
Consultado el 25 de noviembre de 2014.
Biblioteca virtual. Disponible en
www.cervantesvirtual.com
Consultado el 25 de noviembre de 2014.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen