ir al Examen
Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Literatura II
89
Ahora en parejas elaboren un guion dramatizando una anécdota de sus vidas, deberán elegir uno de lo subgéneros
dramáticos
vistos durante la asignatura y presentarlo ante el grupo. Deberán elegir los tres mejores, pues los utilizarán
posteriormente.
BÁSICA
Buckhardt, J. (2004).
La cultura del Renacimiento.
Madrid: Editorial Akal.
Leal M., (1999).
Comentario de textos II. Cuadernillo de procedimientos para el aprendizaje
. México: SEP-DGB, EMSAD.
Oseguera, E. (2002).
Literatura 2. Teatro y poesía
. México: Publicaciones Cultural.
Román C. (2001).
Teatro y verso. Cómo decir el verso teatral
. México: Árbol Editorial.
Román C. (2003).
Para leer un texto dramático
.
Del texto a la puesta en escena
. México: Pax Editorial.
V.V.A.A. (1999).
El arte del Renacimiento en Italia.
Köln: Konemann.
ELECTRÓNICA
Lengua y literatura.
Disponible en
www.rinconcastellano.com/tl/generoslit.html
Consultada el 25 de noviembre de 2014.
Género lírico. Disponible en
www.slideshare.net/pcarreras/gnero-lrico-presentation
Consultada el 25 de noviembre de 2014.
Letralia.
Disponible en
http://www.letralia.com/206/ensayo02.htm
Consultado el 25 de noviembre de 2014.
Género dramático. Disponible en
http://www.scribd.com/doc/20400145/Genero-Dramatico
Consultada el 25 de noviembre de 2014.
HAMLET (Web en línea) www.lamaquinadeltiempo.com/shakespeare/hamlet.htm
[Consulta: 25/09/2010]
Fuentes de información
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen