B
loque
I
Reconoces cómo se realiza la construcción del
conocimiento en Ciencias Sociales
Humanidades
Las humanidades pueden describirse como el estudio de cómo las personas pro-
cesan y documentan la experiencia humana. Los seres humanos hemos utilizado
OD#¿ORVRItD/#OD#OLWHUDWXUD/#OD#UHOLJLyQ/#HO#DUWH/#OD#P~VLFD/#OD#KLVWRULD#\#HO#OHQJXDMH#SDUD#
entender y representar nuestro mundo.
Estos modos de expresión, se han convertido en algunos de los tópicos que tradi-
FLRQDOPHQWH#VH#KDQ#FODVL¿FDGR#HQ#HO#FRQMXQWR#GH#ODV#KXPDQLGDGHV1#(O#FRQRFLPLHQWR#
de estas formas de representación de la experiencia humana, nos da la oportunidad
de mejorar nuestro entendimiento de la condición humana, mediante la apreciación
de la riqueza de las diferencias y el reconocimiento de la propia identidad.
Su principal diferencia con las otras cien-
cias, es que no buscan descubrir causas o
leyes naturales; las humanidades tampo-
co buscan generar teorías y modelos que
ayuden a predecir fenómenos. Por ejem-
SOR/#SLHQVD#HQ#HO#WHPD#GHO#DPRU1#CD#¿VLR
-
logía humana, como ciencia que estudia
las funciones orgánicas, busca entender lo
que ocurre en nuestros cerebros cuando
sentimos la experiencia del enamoramien-
to, nos describe las partes del cerebro in-
volucradas así como las sustancias quími-
cas que actúan en él en esos estados.
Es muy diferente la manera en que las humanidades abordan el mismo tema. Para
tenerlo más claro es mejor que te enfrentes a una propuesta humanista, en este
FDVR#VREUH#HO#DPRU/#\#OD#FRQWUDVWHV#FRQ#OR#kXH#OD#¿ORVRItD#R#OD#FLHQFLD#KDFHQ#DO#UHV
-
pecto.
Actividad de aprendizaje 5
A continuación lee esta breve descripción del trabajo de la artista Azucena Ramírez,
sobre el amor, y discute con tus compañeros las semejanzas y diferencias que este
WLSR#GH#DSUR[LPDFLRQHV#SXHGHQ#JHQHUDU#UHVSHFWR#D#OD#FLHQWt¿FD#R#OD#¿ORVy¿FD1
44