Practica esta lección: Ir al examen
B
loque
III
,GHQWLÀFDV#HO#iPELWR#GH#DFFLyQ#GH#ODV#&LHQFLDV#6RFLDOHV
Como podrás ver, los investigadores utilizaron diferentes procedimientos para reali-
zar el estudio, desde mediciones escalares como peso, altura y edad, hasta encues-
tas, entrevistas y observaciones participantes. Con base en ello, concluyeron que
el contexto social y escolar facilita el consumo de alimentos ricos en calorías y en-
contraron que “…en la medida en que se asciende en la escolaridad, se incrementa
el sobrepeso dentro de un ambiente escolar, y fuera de él…”. De la misma forma
mencionan que la vida cotidiana de este grupo se centra en el consumo frecuente
de alimentos ricos en calorías, en combinación con una vida sedentaria.
Así, utilizando los procedimientos de investigación de la antropología, podemos ob-
tener información relevante para la toma de decisiones.
En 2013 el gobierno del país decidió aplicar un impuesto a la comida chatarra
y a las bebidas azucaradas. Te presentamos un fragmento de una nota perio-
dística que expone el tema:
La reforma (Reforma Fiscal 2014) grava con un Impuesto Especial
sobre Producción y Servicios (IEPS) de 5% a los alimentos de alto
contenido calórico como frituras, dulces, gelatinas o chocolates y de
10% a la enajenación e importación de algunos productos cuya in-
gesta se encuentra presuntamente relacionada con el sobrepeso y la
obesidad. En el mismo sentido, se aplicará un gravamen de un peso
por litro a las bebidas saborizadas, así como a los concentrados, pol-
vos, jarabes, esencias o extractos de sabores, que contengan cual-
quier tipo de azúcares añadidas.
D
i
s
reforma-hacendaria-iva-impuestos-isr-colegiaturas-mascotas-postres
Consultado el 15 de mayo de 2015
7H[WR#SDUD#UHÁH[LRQDU
80