Practica esta lección: Ir al examen
B
loque
IV
5HDOL]DV#LQWHUSUHWDFLRQHV#FLHQWtÀFDV#GH#OD#UHDOLGDG#VRFLDO
13 de agosto // Se realiza la primera manifestación estudiantil al Zócalo que parte del
Casco de Santo Tomás y es encabezada por la Coalición de Profesores. Cerca de 150
mil personas exigen el cumplimiento del pliego petitorio.
16 de agosto // Inicia el movimiento de brigadas. Se integra la Alianza de Intelectuales,
Escritores y Artistas.
22 de agosto // El Secretario de Gobernación, Luis Echeverría, ofrece un “diálogo franco
y sereno” con representantes estudiantiles. El CNH acepta la propuesta a condición de
que el diálogo se realice en presencia de la prensa, la radio y la televisión.
27 de agosto // Se realiza una manifestación del Museo de Antropología hasta el Zócalo.
Mientras tocan las campanas de la Catedral Metropolitana, en la plaza se iza una ban-
dera rojinegra a media asta que luego fue arriada. Se vota la propuesta de establecer
una asamblea permanente hasta que se acepte el diálogo público. En la madrugada los
estudiantes son desalojados violentamente por la fuerza pública.
28 de agosto // El gobierno responde convocando a los trabajadores del Estado a un acto
político en “desagravio” a la bandera nacional. Grupos de estudiantes, que efectuaban
PtWLQHV#UHOiPSDJR#VH#PHmFODQ#FRQ#ORV#EXUyFUDWDV1#(O#DFWR#¿QDOPHQWH#HV#GLVXHOWR#SRU#FD
-
rros blindados y tropa de infantería. Regresando de la manifestación, el profesor Heberto
Castillo es golpeado en la puerta de su casa y se refugia en Ciudad Universitaria.
1 de septiembre // En su IV Informe de Gobierno, el presidente Díaz Ordaz amenaza con
sofocar el movimiento estudiantil: “.
.. hemos sido tolerantes hasta excesos criticados;
pero todo tiene un límite y no podemos permitir que se siga quebrantando el orden jurídi-
co, como a los ojos de todos ha venido sucediendo.
.. “
3 de septiembre // El CNH responde a lo planteado por el presidente en su Informe y
UDWL¿FD#VX#GHPDQGD#GH#GLiORJR#S~EOLFR1#
6 de septiembre // El gobierno propone “diálogo público pero sin exhibicionismo”. En
rechazo a esta propuesta, el día 7 de septiembre el CNH celebró un mitin con 25 mil
personas en Tlatelolco.
9 de septiembre // El rector Barros Sierra hace un llamado a la comunidad para volver a
FODVHV#VLQ#UHQXQFLDU#D#ORV#¿QHV#GHO#PRYLPLHQWR1#
13 de septiembre // Se celebra una manifestación silenciosa a lo largo del Paseo de la
Reforma. 250 mil personas marchan en completo silencio exponiendo con carteles y ta-
pabocas el rechazo a los adjetivos de “provocadores y revoltosos” con que se los había
FDOL¿FDGR1#
15 de septiembre // El ingeniero Heberto Castillo, de la Coalición de Maestros, da el Grito
de Independencia en Ciudad Universitaria.
18 de septiembre // Alrededor de las diez de la noche, el ejército ocupa Ciudad Universi-
taria. Son detenidas cerca de quinientas personas.
19 de septiembre // El rector Javier Barros Sierra protesta por la ocupación militar, a la
FXDO#FDOL¿FD#FRPR#³XQ#DFWR#H[FHVLYR#GH#IXHUmD´1#
20 de septiembre // Enfrentamientos entre estudiantes y elementos de la policía en plan-
teles del Politécnico en el norte de la ciudad.
23 de septiembre // Barros Sierra presenta su renuncia como rector después de ser
culpado por la violencia ejercida en la UNAM. Dice: “los problemas de los jóvenes, sólo
pueden resolverse por la vía de la educación, jamás por la fuerza, la violencia o la corrup-
ción”. Varias instituciones y personalidades cercanas a la Casa de Estudios rechazan la
renuncia y le demandan retornar a la Rectoría.
26 de septiembre // Barros Sierra retoma la Rectoría de la UNAM y exige la salida del
ejército de las instalaciones.
30 de septiembre // El ejército desocupa la Universidad.
1 de octubre // Se reanudan labores de investigación, administración y, parcialmente, las
de difusión cultural en Ciudad Universitaria. El CNH decide continuar la huelga escolar y
convoca a un gran mitin en la Plaza de las Tres Culturas.
130