Practica esta lección: Ir al examen
Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones
131
Ahora observa un ejemplo en el que se integran los conceptos anteriores.
AHO#VLkXLHQWH#xWRPR#UHDOLtDU=#D,#OD#FRQ¿kXUDFLyQ#HOHFWUyQLFD/#i,#UHkOD#GH#NHUQHO/#F,#
FRQ¿kXUDFLyQ#kUx¿FD#s#G,#GHWHUPLQD#HO#pDORU#GH#ORV#7#Q~PHURV#FXxQWLFRV1
78
Pt
a)
1
s
2
2
s
2
2
p
6
3
s
2
3
p
6
4
s
2
3
d
10
4
p
6
5
s
2
4
d
10
5
p
6
6
s
2
4
f
14
5
d
8
[DUD# OD# FRQ¿kXUDFLyQ# HOHFWUyQLFD#
usamos la regla de las diagonales.
b)
[Xe] 6
s
2
4
f
14
5
d
8
Para la regla de Kernel usamos
en corchetes el gas noble más
próximo anterior.
c)
[DUD#OD#FRQ¿kXUDFLyQ#kUx¿FD#
vamos rellenando cada subnivel
con los respectivos electrones,
en el caso del último orbital sólo
tenemos 8 electrones por lo
que iniciamos rellenando con
positivos y después negativos.
d)
n= 6
El nivel de energía es 6.
El subnivel es d, entonces
l
= 2
Para el orbital d tenemos que el
valor de
l
= 2.
m= 0
El último electrón de este átomo
está en
m
= 0.
El giro del electrón es hacia la
izquierda o -1/2.
Si observas con detenimiento este ejercicio y lo comparas con la descripción e
información que proporcionan los números cuánticos respecto de la distribución de
los electrones en un átomo comprenderás los resultados.
Aplica lo aprendido
Actividad 9
Instrucciones:
En equipos de tres integrantes completa la siguiente tabla: