Redactas textos personales
B
loque
V
Introducción
Posiblemente a lo largo de tu vida has tenido frente a ti muchos de textos. Algunos han
sido escritos por personas que quieren contar su propia historia; otros más relatan
sucesos históricos, políticos o sociales que han marcado a una civilización y algunos
otros tratan de convencerte de algo o motivarte a hacer o pensar determinada cosa.
Los textos pueden ser: personales (autobiografía, diario, memoria, cuaderno
de viaje, anécdota, carta, mensaje electrónico, agenda, bitácora y apuntes de
clase); expositivos (monografía, biografía, noticia, crónica, reportaje, entrevista) y
persuasivos (anuncio publicitario, artículo de opinión y caricatura política); cada uno
tiene su importancia y cumple con ciertas funciones para que su mensaje tenga el
impacto deseado.
Dominar la redacción e interpretación de estos textos será de gran utilidad para tu
vida escolar, personal y laboral.
¿Qué competencias desarrollarás?
Competencias genéricas
Atributos
4.
Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados.
•
Aplica distintas estrategias comunicativas
según quienes sean sus interlocutores,
el contexto en el que se encuentra y los
objetivos que persigue.
6.
Sustenta una postura personal sobre
temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de
manera crítica y re
À
exiva
•
Estructura ideas y argumentos de manera
clara, coherente y sintética.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia
la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas
sociales.
•
Reconoce que la diversidad tiene lugar en un
espacio democrático de igualdad de dignidad
y derechos de todas las personas y rechaza
toda forma de discriminación.
•
Dialoga y aprende de personas con distintos
puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias
circunstancias en un contexto más amplio.
Competencias disciplinares
•
Identi
¿
ca, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto,
considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
•
Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus
conocimientos previos y nuevos.
•
Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación
comunicativa.
•
Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
•
Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.
138