20
BLOQUE CUATRO
Elaboren una lista de cotejo para evaluar la composición que hicieron, siguiendo los requisitos de precisión, adecuación,
coherencia y suficiencia de palabras que llevan acento.
En pareja distingan las reglas para el uso de las grafías
a partir del análisis de un texto modelo y elaboren (junto con su
asesor) una lista de cotejo para su evaluación
stablezcan en grupo los puntos que evaluarán.
Diseñen un concurso de equipos en el que:
1.
Cada equipo tendrá un representante distinto en cada turno.
2.
En la primera fase el asesor deberá seleccionar qué palabras dictará, éstas deberán utilizar las grafías: b y v; s, c, z y x.
3.
Cada representante de equipo deberá prepara
se para el dictado y cada acierto contará un punto.
4.
Los
equipos que cuenten con los tres puntajes más altos
pasarán a la siguiente ronda.
La regla de oro es que el representante no podrá preguntar nada al equipo.
5.
La segunda ronda consiste en que el coordinador de la actividad
deberá dictar frases
fías: b y v; s, c, z y x, y estas frases deberán ir aumentando de complejidad.
Ganará el equipo que alcance más puntos.
Al finalizar el concurso realicen un registro anecdótico de lo sucedido, comentando en plenaria la experiencia en esta
actividad.
Para realizar la siguiente actividad dividan al grupo en dos partes:
el
La primera parte del grupo deberá redactar en equipos de tres personas, textos relacionados con la postura
favor de la
incorporación de las personas con discapacidad en las aulas del sistema educativo mexicano, en los que us
n las reglas
ortográficas, y las grafías revisadas en este bloque, así como palabras homófonas.
La otra mitad del grupo, en equipos de tres personas, deberá redactar textos relacionados con la postura en contra de la
incorporación de las personas con discapacidad en las aulas del sistema educativo mexicano, con los criterios enunciados.
Una vez que todos los equipos ha
concluido, deberán reunirse con la mitad de su grupo y escuchar los textos de cada
equipo y elegir con base en la redacción, ortografía, contenido y uso de grafías y palabras homófonas
la mejor redacción
la cual presentarán como argumentación base en un debate.
Nombren a un coordinador
con el texto base que representa cada postura lleven a cabo el debate sobre el tópico:
ón de las personas con discapacidad en las aulas del sistema educativo mexicano”.
Deberán poner en juego su capacidad de argumentación con base en la redacción del texto elegido.
Al finalizar deberán evaluar mediante una rúbrica el desarrollo del debate.
Recuerden incluir dentro de su portafolio de evidencias los textos producidos por el grupo.