Sitios en Internet
Fuentes de consulta:
Estas actividades están planteadas para autoevaluarte y, a la vez, para que haya una evaluación por parte de las
compañeras y los compañeros de grupo, y que los productos obtenidos formen parte de tu portafolio de evidencias.
Escribe un cuento breve utilizando palabras homónimas y grafías homófonas escritas correctamente; deberás ser
muy cuidadoso en la acentuación de las palabras para que el texto sea claro y coherente. Con la ayuda de tus apuntes
y de tus logros hasta este momento, evalúa cómo redactaste tu texto.
Utilizando un proyector expongan los cuentos redactados para que el resto del grupo evalúe si fueron aplicadas
correctamente
las reglas de acentuación y las reglas para el uso de las grafías, señalando las áreas de oportunidad
y los aciertos que tuvo cada presentación.
¿Qué he aprendido?
De la Torres, F. y Dufóo, S. (2005)
Taller de lectura y redacción I.
México: Mc Graw Hill.
Escalona, O. (2004)
Taller de lectura y redacción I
. México: Limusa.
Galofre, S. y Escobar, S. (1983)
El arte de escribir correctamente: ortografía y puntuación.
México: Psicología técnica aplicada.
Lozano, L. (1999)
Lectura para adolescentes.
México: Libris editores.
Sánchez, M. y Cid, M. (2001).
Taller de lectura y redacción I.
México: Nueva Imagen.
Cuadernillo de actividades de aprendizaje /
Taller de Lectura y Redacción I
Cuadernos de actividades de aprendizaje
Fuentes de información
[Consulta:
27
/
Oct
/201
6
]
21
[Consulta:
27
/
Oct
/201
6
]
[Consulta:
27
/
Oct
/201
6
]