35
Como actividad inicial les pedimos que formen equipos y que investiguen sobre los
tecnicismos, neologismos y arcaísmos. Con esta información elaboren un cartel para prevenir
la violencia de género; cada uno elegirá si contiene arcaísmos, tecnicismos o neologismos.
Mostrar al grupo sus trabajos.
Evaluarán con una lista de cotejo su correcta utilización.
Integren equipos mixtos con el
Âb
de que creen una canción que contenga
cacofonías, barbarismos y solecismos. Presenten la canción ante el grupo. Para
evaluarla utilicen una lista de cotejo sobre el empleo de los vicios de dicción.
Nuevamente en equipos, elaboren organizadores
[fzÂWcg
mediante los cuales expliquen las
relaciones semánticas. Presenten ante el
grupo
la
información
y
elijan
entre
todos
el que mejor
explica el tópico.
Formen equipos de 5 personas como máximo para elaborar un diccionario
referente a un tópico que sea atractivo en cada caso.
8YÂbUb
con sus propios
términos las palabras que consideren importantes para entenderlo. Intercambien
con otros sus trabajos. Evaluarán utilizando una rúbrica sobre las
XYÂb]W]cbYg#
del diccionario.
Básica
Alvar, M. (2000).
Introducción a la lingüística española
. Barcelona, España: Ariel.
Hernández, J.A. (2006).
Las palabras de moda
.
Universidad de Murcia y Universidad de Cádiz.
España:
Martín Vivaldi, G. (1998.)
Curso de redacción
. Madrid, España: Thomson-Paraninfo.
Medina, A. (2003).
Lexicografía española
. España: Ariel.
Electrónica
www.kalipedia.com/lengua-castellana/tema/lexicologia-semantica/arcaismos-neologismos.html?
x=20070417klplyllec_373.Kes&ap=0
www.americanismos.com/ejemplos-de-neologismos
Desarrollando competencias
Fuentes de consulta
Cuadernos de
actividades de aprendizaje /
Taller de lectura y redacción II