215
Describes las relaciones trigonométricas para resolver triángulos rectángulos
Procedimentales
Identifca diFerentes sistemas de medida de 
ángulos. 
Describe las razones trigonométricas para 
ángulos agudos.
Aplicación de razones trigonométricas.
Aplicación de los crite-
rios de congruencia para 
establecer si dos o más 
triángulos son congruentes 
entre sí.
Resolución de ejercicios 
para aplicar los criterios 
de congruencia Argu-
mentación del 
uso de los 
criterios de congruencia.
Actitudinales
Orden y puntualidad en sus trabajos. 
Honestidad y sociabilidad con sus compañe-
ros y maestros. 
Estableciendo indicadores 
que permitan mantener el 
orden y la puntualidad. 
Expresando y mostrando 
acciones en clase que 
referan la honestidad y 
sociabilidad. 
¿Qué tiempo vas emplear?
Considera 11 horas para el desarrollo de este bloque. Lo más recomendable es que 
utilices 5 horas para revisar los contenidos temáticos y 6 horas para llevar a cabo 
las actividades propuestas y el desarrollo de tu proyecto fnal. 
Productos
Durante este bloque realizarás los siguientes productos de aprendizaje que pondrán 
de manifesto el desarrollo de tus competencias:
• 
Evaluación diagnóstica
• 
Integrar un problemario 
• 
Investigación sobre modelos y métodos matemáticos para las mediciones de 
alturas. 
Tu 
problemario matemático
lo elaborarás en una libreta o cuaderno como eviden-
cia, donde muestres los problemas, procedimientos (el planteamiento de la activi-
dad a tinta y proceso de solución a lápiz), resultados marcados con tinta y trazos 
geométricos, estos deben mostrarse con orden y limpieza. Además debe incluir una 
carátula con tus datos (nombre, asignatura, bloque, título del problemario, semes-
tre, grupo y Fecha) y un índice. Los productos serán evaluados con los instrumentos 
que se te presentan al fnal del bloque.