53
Reconoces y aplicas las normas del Derecho mercantil
Así, surge esta disciplina que tiene como objetivo regular las prácticas mercantiles, 
establecer los lineamientos para 
dirimir
controversias entre los sujetos involucrados 
y de ellos con las instituciones.
Las normas de Derecho mercantil se encuentran basadas, precisamente, en los 
usos y costumbres que han permanecido en el quehacer de los comerciantes y cuyo 
cumplimiento puede ser exigido por la autoridad correspondiente. Al ser un conjunto 
de normas coercibles, heterónomas, exteriores y bilaterales son jurídicas
Instrucciones
. Reúnete con un compañero y considerando lo que aprendiste sobre 
las normas jurídicas en el curso de Derecho I y lo que acabas de aprender sobre la 
actividad mercantil, con base en el siguiente cuadro, elabora el concepto de Derecho 
mercantil mediante la identifcación de los elementos que lo integran.
Sabías que.
.
.
Para los aztecas, el comercio representaba un aspecto básico de su vida cotidia-
na y éste alcanzaba su máxima expresión en el mercado, cuyo desarrollo era el 
eje motor de otras instituciones sociales, políticas, económicas, jurídicas y aún 
religiosas.
El comerciante o 
Pochteca
era un personaje muy importante en la vida económi-
ca, social y política de los aztecas, al grado de que ejercía múltiples funciones e 
integraba uno de los grupos más útiles al Estado. 
A cambio de sus servicios se les otorgaba honores y divisas como si fueran solda-
dos valientes (Pérez, 1991: 753-755).
Actividad de aprendizaje 1
Dirimir
: 
componer, resolver 
una controversia.