Practica esta lección: Ir al examen
61
Reconoces y aplicas las normas del Derecho mercantil
Como te habrás dado cuenta, con base en el tamaño, existen empresas que pueden
tener de 1 a 10 trabajadores, las cuales se denominan microempresas. ¿Conoces
alguna? Coméntalo con tus compañeros.
¿Te gustaría tener tu propia empresa?
Puedes comenzar un proyecto de microempresa. Para ello, primero debes conocer
las principales sociedades mercantiles y sus características, así podrás decidir
qué te conviene más y cómo proceder.
Pueden dedicarse a diversas actividades, pero todas deben estar constituidas con
apego a derecho, es decir, constituirse como sociedad mercantil.
Existen varios tipos de sociedades mercantiles. La Ley General de Sociedades
Mercantiles (LGSM) reconoce las siguientes:
I.
Sociedad en nombre colectivo.
II.
Sociedad en comandita simple.
III.
Sociedad de responsabilidad limitada.
IV.
Sociedad anónima.
V.
Sociedad en comandita por acciones.
VI.
Sociedad cooperativa.
Las primeras cinco se encuentran reguladas por la misma ley, la última tiene su
legislación especial (la estudiaremos más adelante).
Cada sociedad debe estar constituida por un
contrato social
; el acuerdo de los
socios en el que manifestan su voluntad de agruparse para la realización de
un objeto o fn determinado. Es importante mencionar que los socios deben ser
personas con capacidad legal (la cual estudiaste en el capítulo anterior).
Ejemplo de microempresa.