63
Reconoces y aplicas las normas del Derecho mercantil
2. El
capital social.
No requiere de un mínimo y puede ser en dinero o en especie. Se
representa por acciones cuyo valor es determinado por los socios y se establece
en la escritura constitutiva. Existen, por ejemplo, acciones con valor de 1 peso.
Las acciones son títulos negociables que se pueden comprar o vender.
3. Los
socios
deben ser por lo menos dos. Reciben el nombre de accionistas y tienen
derecho preferente para comprar acciones, pero no pueden hacer préstamos o
anticipos sobre sus propias acciones.
4. La
constitución
se realiza ante el notario público. Los requisitos están establecidos en
el artículo 89 de la LGSM y son los que hemos venido explicando. Puedes consultar
el texto completo en el apéndice del bloque.
5. La
estructura
de la S.A. debe quedar establecida en los estatutos de la sociedad y
está organizada por tres órganos principales: asamblea general de socios, órgano
de administración y
órgano de vigilancia.
La asamblea general de socios es el órgano más importante de la sociedad, en
el que se reúnen todos los accionistas para deliberar, acordar, discutir y confrmar
asuntos importantes de la sociedad.
Las decisiones se toman por medio de votaciones y las resoluciones aprobadas son
obligatorias para todos los accionistas. Cada vez que se reúnen se levanta un acta
de asamblea y se asienta en un libro especial o se lleva ante el notario público para
que de Fe de ella. El acta la frman el presidente de la asamblea, el secretario y los
comisarios
que concurran a ella.
6. Las asambleas deben realizarse en el domicilio de la sociedad y pueden ser de las
siguientes clases:
Comisarios
:
La vigilancia de la sociedad
anónima estará a cargo de uno o varios
Comisarios, temporales y revocables, quienes
pueden ser socios o personas extrañas a la
sociedad. (LGSM, Artículo 164)