Practica esta lección: Ir al examen
96
B
loque
III
Comprendes la importancia de la aplicación del Derecho
penal en la sociedad
Es importante que consideres que sólo el hombre cuenta con la capacidad y volun-
tad de que, con su acción u
omisión
, se infrinja el ordenamiento penal.
El titular del bien jurídico tutelado, quien es lesionado o puesto en peligro por el
delito, es el
sujeto pasivo
y se refere a las personas Físicas, personas jurídicas, el
Estado o la sociedad.
b) El segundo elemento es la
tipicidad
y consiste en que la conducta –la acción
u omisión– se “ajuste” al tipo penal –lo que dice la ley que es delito–. Es decir,
que “haga” lo en la ley está prohibido.
c) El tercer elemento es la
antijuridicidad
y signifca que la conducta que realiza
quien comete el ilícito es contraria al Derecho y se encuentra defnida como tal
en la ley. Esto signifca que la ley, en materia penal, establece lo que no puede
hacerse.
d) El cuarto elemento es la
culpabilidad
. Se presenta cuando una persona se
comporta de determinada manera cuando pudo hacerlo de otra. Es decir, cuan-
do se realiza algo que no debió hacerse.
Existen dos formas: el
dolo
, cuando lo hace con intención, y la
culpa
, cuando lo hace
por negligencia.
e) El quinto elemento es la
punibilidad
y signifca que quien comete un delito
debe ser sancionado con alguna de las penas–sanciones– que establece el
Código Penal.
Omisión:
Abstención
de hacer o decir.
La persona que comete el delito se conoce
como
sujeto activo
cuando actúa como autor
material (cuando lo ejecuta),participa en su
comisión en forma intelectual (autor intelec-
tual) o auxilia al autor material (cómplice).
Sabías que.
.
.
El principal fundamento de la tipicidad se encuentra en el
tercer párrafo del artículo 14 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, el cual establece que: “En los juicios de orden criminal,
queda prohibido imponer… pena alguna que no esté decretada por una ley
exactamente aplicable al delito de que se trata”.