126
Analizas la transición que va de la cosmología medieval
a los problemas de la modernidad
B
loque
III
René Descartes
(1596 - 1650)
Actividad de aprendizaje 9
Elabora un diagrama de fujo en el que quede expresado el método cartesiano.
Evidentemente, de un principio tan abstracto como el de “pienso, luego existo”, es
muy difícil derivar todo el conocimiento de la humanidad. Descartes tiene que echar
mano de otras fuentes de certeza. Es por eso que demuestra la existencia de Dios
(usando un argumento muy parecido al ontológico de San Anselmo que ya hemos
estudiado), y después, conFando en la bondad de Dios, con ía también en algunas
ideas básicas que él llama “claras y distintas”, que además Dios ha grabado en
nuestras almas desde antes de nacer (
ideas innatas
) y que le permiten construir,
ahora sí, los principios básicos de las ciencias.
Esta propuesta de Descartes es muy distinta a la Floso ía anterior. Como puedes
notar, la Floso ía griega, por ejemplo, partía en general de la experiencia. Descar
-
tes, y siguiéndole, buena parte del pensamiento moderno, partirá más bien de este
principio del
cogito
y procederá de modo deductivo a partir de él. Ello le generará
algunos problemas; por ejemplo, el problema de cómo explicar que el alma y el
cuerpo se comuniquen entre sí, pues partiendo de sus deFniciones la primera es
una “cosa que piensa” (
res cogitans
) y el segundo es sólo algo que ocupa un lugar
en el espacio (
res extensa
) y no es claro cómo el pensamiento podría afectar a una
cosa extensa y material, o viceversa.