181
ReFexiona sobre lo aprendido
1. Tales de Mileto es considerado como el primer Flóso o que existió porque se
preguntó si había un principio o material del que todas las cosas estuvieran
hechas, del que todas vinieran.
Al hacerlo, implícitamente renunció a pensar
que las cosas y los sucesos naturales fueran causados por los actos de los
dioses. Al preguntar de esta manera, Tales inaugura una nueva forma de ver la
realidad, desconocida hasta entonces.
2. Parménides decía que el Ser no podía cambiar porque eso signiFcaba que dejara
de ser, y eso es imposible si se toma en serio la proposición : “El Ser es”; no se
dice el “Ser ue”, o “El Ser será”. Estas dos aFrmaciones son absurdas desde
la perspectiva de Parménides. Complementariamente, el No-ser no puede ser -
literalmente - nada. La idea de cambio implica que algo que No-es, llegue a ser,
y eso es igualmente imposible, en opinión de Parménides.
3. Para Sócrates la Floso ía era sobre todo un modo de vida caracterizado por dos
hábitos: el autoconocimiento y el autoperfeccionamiento.
4. Platón consideraba que las ideas eran la realidad fundamental, mientras
que el
mundo que percibimos con los sentidos era en buena medida una ilusión. Sostenía
que existe un “mundo de las ideas”, distinto al mundo de las sensaciones.
5. Para Platón el alma de cada ser humano era una idea, y como tal había habitado
el mundo de las ideas antes de venir a este mundo, es decir, antes de nacer. El
nacimiento provoca, según Platón, que el alma “olvide” las ideas con las que se
familiarizó al vivir entre ellas. Ahora, la anamnesis es el nombre que dio Platón
al proceso por el que una alma “recordaba” las ideas. El camino a la anamnesis
es el diálogo: por ese medio, el alma logra recordar las ideas.
6. La principal diferencia consiste en que para Aristóteles las ideas no son la
realidad fundamental, sino las sustancias, es decir, las cosas que percibimos
con los sentidos. Para Aristóteles, las ideas no existen por sí mismas, sino que
son elaboradas por la mente del hombre.
7. Para Aristóteles las sustancias son lo que existe por sí mismo: un animal, una
planta, una persona, etc. Las sustancias dan consistencia a las cosas, y les
permiten “alojar” accidentes. Por ejemplo, si vemos un caballo negro, el caballo
sería la sustancia, mientras que el color negro sería un accidente: podría ser de
otro color sin dejar de ser caballo.
8. Los cuatro tipos
de causa, según Aristóteles,
son:
a. Causa material: de qué está hecho algo.
b. Causa formal: la idea de acuerdo con la cual fue hecho o creado algo.
c.
Causa eFciente: la acción por la que algo ue hecho o producido.
d. Causa Fnal: el motivo por el que algo ue hecho.
Apéndice