182
Apéndice
Retroalimentación bloque III
Actividad 1
Si la vida fuera un sueño, ¿estaríamos soñando todos el mismo sueño? ¿cómo
sería esto posible? ¿cómo distinguiríamos el sueño de la vigilia?
Actividad 2
Los hippies se parecen a lo cínicos en el desafío a las convenciones sociales.
Quizás
lo que los diferencie, principalmente, sea su cercanía a otra de las posturas más
célebres del helenismo: el hedonismo. En efecto, los hippies buscaron activamente
el placer, en las drogas, el sexo, la festa
y la música.
En principio, no hay nada de malo en desafar las convenciones sociales cuando
éstas son injustas o absurdas, ni mucho menos en buscar el placer. Ambas empresas
pueden, sin embargo, ser lesivas para la persona o la comunidad, cuando se llevan
hasta las últimas consecuencias, cuando se convierten en el fn primordial de la
vida.
¿Tú que piensas?
Actividad 3
Si la existencia es una perfección, entonces Dios existe, porque posee todas las
perfecciones.
Esto es lo que pensaron San Anselmo y sus seguidores. Sin embargo,
hubo otros flósoFos que consideraron que todo esto no era más que un juego de
palabras.
¿Qué opinan al respecto tú y tus compañeros?
Si es un juego de palabras, ¿lo
puedes demostrar con palabras?
Actividad 4
La principal diferencia consiste en que para San Agustín el principal referente de
flosoFía clásica es Platón, mientras que para Santo Tomás de Aquino es Aristóteles.
Actividad 5
1. El protestantismo dio origen a numerosas formas de entender la fe cristiana,
y por consiguiente, a distintas comunidades religiosas. Una, por ejemplo, la
puritana, estuvo estrechamente asociada a la fundación de Estados Unidos, una
de las naciones que más ha in uido la historia en los últimos tres siglos.
2. La emancipación de numerosos Estados nacionales de la tutela de la iglesia
católica Fue una de las consecuencias más importantes. Dio pie a una confguración
de las relaciones internacionales completamente diferente.
Actividad 6
Tu línea del tiempo debe re ejar lo que se estudió sobre los orígenes de la ciencia
en Grecia, en el bloque II, así como lo que hemos visto hasta ahora sobre la ciencia
en el Renacimiento.