Practica esta lección: Ir al examen
172
Adviertes la condición humana derivada
de la Filosofía posmoderna
B
loque
IV
Pero hay un punto que debemos considerar. En su crítica a Descartes, bastante
sólida desde muchos puntos de vista, Heidegger desecha la idea de la universalidad
de la experiencia del
yo
, y con ella, la de la unidad del género humano. En efecto, si
lo pensamos, el
Ser-ahí
, aun cuando como concepto tiene el gran mérito de describir
la situación del hombre con una precisión que pocas veces se ha visto en Filosofía,
insiste en lo que tiene de singular la situación de cada persona, a costa de lo que
tiene en común con todos los demás seres humanos.
Además, al insistir en que cada Ser-ahí habita una cultura, es parte de un pueblo
(en alemán,
Volk
), que lo hace ser como es, entonces, como resultado tenemos
grupos de
Ser-ahí
extraños entre sí, casi sin nada en común.
Esta visión tiene,
por lo tanto, poca afnidad con el ideal de una humanidad común, compartida por
todos, y por lo tanto con el
de unos
derechos humanos universales, pues no es en
ella relevante el principio de la igualdad fundamental de todos los seres humanos.
Así que podríamos decir que si no hay en la Filosofía de Heidegger elementos que
promuevan la agresión entre pueblos, tampoco los hay que la desaprueben.
Más aun, algunos críticos de Heidegger afrman que el nacionalismo agresivo
alemán Fue visto por el flósoFo como una respuesta válida y Factible
al problema de
la autenticidad del Ser-ahí. Porque en alguna de sus conferencias parece aceptar
que la sumisión incondicional a un proyecto de engrandecimiento
nacional podría
arrancar al
Ser-ahí
de las pequeñeces de la vida que suelen preocuparle mientras
está bajo el dominio del Ellos.
Como quiera, la simpatía de Heidegger con el nazismo
nos recordará siempre que aun las más grandes inteligencias corren el peligro de
cometer gigantescos errores. Aún así es imposible negar la grandeza
del legado de
Heidegger. Uno de los movimientos flosófcos más célebres y originales del siglo
XX, el existencialismo francés, cuyo más conocido
representante fue Jean-Paul
Sartre (1905-1980), se inspiró decididamente en su obra. También Jacques Derrida
(1930-2004), otro pensador francés, muy famoso por su proyecto de deconstrucción
de la Filosofía occidental, asume una profunda y explícita deuda con Heidegger.
Actividad de aprendizaje 4
Reúnanse en grupos de tres. Comenten sobre sus planes y
proyectos, ¿qué les
gustaría lograr en la vida? ¿cuánto tiempo estimas necesario para lograrlo? ¿con-
sideras que ya has descubierto tu vocación? Platiquen durante una media hora;
después den un tiempo para anotar, cada uno por separado, sus conclusiones. Te
recomendamos conservar lo que escribas, verás que será muy interesante leerlo
dentro de 10 o 15 años. Ahora, tomemos en cuenta que la adolescencia es una
etapa de autodescubrimiento y exploración, así que si aun no tienes claros mucho
detalles sobre lo que quieres hacer en el futuro, no te preocupes. Pero es interesan-
te, e importante, irnos haciendo este tipo de preguntas.