B
loque 
I
Identifcas la Filoso ía como disciplina global
30
Nada viene de la nada, tampoco la Filosofía. Fue elaborada a 
partir de los mitos, 
aunque después se opondría frmemente 
a ellos. Por siglos, no sin razón, se ha 
considerado que la Filosofía es una forma de pensamiento incompatible con los mi-
tos. O se piensa como flósoFo o se cree en mitos, es imposible hacer las dos cosas 
al mismo tiempo. 
Esto es cierto, como veremos, pero la Filosofía es ante todo pensamiento, y es inne-
gable que 
las primeras Formas del pensamiento Fueron los mitos. Esto signifca que 
en algún momento y de algún modo alguien , quizás sin darse muy bien cuenta de 
lo que hacía, tomó algunos elementos básicos de 
los mitos, y construyó con ellos 
la Filosofía. 
Los mitos más importantes son los que cuentan la creación del mundo. En lenguaje 
mítico, hay que entender que “mundo” es la realidad tal como el hombre la percibe, 
ordenada y con cambios cíclicos: la noche siempre sigue al día, y viceversa. Lo 
mismo ocurre con las estaciones: todos los años vemos pasar la primavera, el ve-
rano, el otoño y el invierno, en este orden. Pero los mitos nos cuentan que esto no 
siempre ha sido así, y nos advierten 
que nada garantiza que lo sea por siempre… 
Según ellos, el 
mundo ordenado y regular que habitamos fue creado por los dioses 
a partir del caos. 
Como ya dijimos, el caos, un concepto central para la mentalidad antigua, era imagi-
nado como un estado en el que todo estaba mezclado con todo. Y según los mitos, 
los dioses habían procedido a separar los elementos, creando un mundo habitable 
para los seres 
humanos. En el caso de la mitología griega, Zeus logró separar de-
fnitivamente los elementos. Otorgó a Poseidón - uno de sus hermanos - el dominio 
del mar. A su otro hermano, Hades - al que ya conocimos en el mito de Démeter y 
Perséfone 
- le concedió el reinado del subsuelo (inframundo) y reservó para sí el 
gobierno del cielo, la lluvia, el relámpago 
y los vientos. 
Por muchos siglos los habitantes de la antigua Grecia creyeron en esta versión 
del origen del mundo. Por cierto, 
los más importantes expertos en mitología han 
señalado que existe un sorprendente parecido entre los mitos de los griegos y los 
de 
otras sociedades antiguas separadas entre sí por océanos enteros y distancias 
de miles de kilómetros, como los mayas, 
aztecas, 
asirios, indios o germanos. Pero 
en algún momento, algo ocurrió y 
un grupo de hombres comenzó a considerar 
los 
mitos 
de una manera 
distinta. 
El tránsito del pensamiento mítico al flosófco se produjo gradualmente. Más aun, 
los inicios de la Filosofía fueron posibles gracias a la perspectiva básica de los mi-
tos. Ahora, si esto es así, debemos preguntarnos: ¿en qué se parecía y en qué se 
diFerenciaba del pensamiento mítico el 
pensamiento de los primeros flósoFos?