15
Identifcas la Filoso ía como disciplina global
Introducción
¿Alguna vez te has preguntado por qué estás en el mundo? ¿o para qué? O más
aun: ¿por qué hay mundo? ¿cuál es la diferencia entre el bien y
el mal? ¿o cuál es
la mejor manera de vivir? ¿cuál es la mejor forma en que los seres humanos po-
demos convivir?
¿qué es la verdad? ¿qué nos distingue de los otros seres vivos?
¿cómo podemos estar seguros de que lo que llamamos realidad no es un sueño, y
efectivamente existe?
Si tu respuesta es que sí, si estas preguntas, u otras parecidas, te resultan familia-
res, de alguna manera ya has empezado a floso ar sin darte cuenta, pues son las
mismas que los flóso os se han hecho durante ya unos dos mil quinientos años.
Podemos decir que el único requisito verdaderamente indispensable
para ser f
-
lósofo es hacerse este tipo de preguntas. Por eso, desde esta perspectiva, parece
algo extraño que haya personas que piensen que la Filosofía es algo misterioso, sin
mucha relación con la vida cotidiana, algo por lo que sólo un grupo muy reducido de
pensadores con mucho tiempo libre puede sentir interés. Es cierto que la Filosofía
ha llegado a ser una disciplina compleja, expresada en un vocabulario muy espe-
cializado, que es necesario estudiar por años antes de que sea posible entenderlo
plenamente. Pero las raíces de la Filosofía son las preguntas, y éstas suelen surgir
en la intimidad de las personas, de manera más o menos espontánea. Y sobre todo
a tu edad.
En cuanto a las respuestas, algunas de las mentes más brillantes de toda la historia
han hecho su mejor esfuerzo para encontrarlas, y han logrado resultados realmente
notables. Tan notables que aun hoy, tras dos milenios y medio, se escriben libros
como el que tienes en tus manos para tratar de explicarlos. Pero, como veremos, no
se han encontrado respuestas defnitivas, es decir, respuestas que cierren de una
vez y para siempre las discusiones que generan las preguntas de la Filosofía.
En fn, ya nos ocuparemos en los bloques 2, 3 y 4 de las respuestas; por lo pronto,
y para empezar, estudiaremos
cómo es que nacieron las preguntas de la Filosofía,
y cuáles son las principales.
Veremos que el
pensamiento racional
nació a partir del pensamiento mítico y reli-
gioso, e inauguró una nueva perspectiva, una nueva forma de ver el mundo, que
hoy puede parecernos bastante común, pero que en su origen fue una verdadera
revolución, el inicio de toda una era de la humanidad. Para ello será necesario que
previamente
nos hagamos una idea acerca de cómo funciona la mente mítica y
religiosa, y de lo que signifcaba vivir en un mundo humano regido sólo por ella.
Porque además, aunque el pensamiento racional- que como veremos incluye a la
Filosofía y la ciencia- cambió para siempre la historia de la humanidad, el mito y la
religión no han dejado nunca
de estar presentes en ella. En este Bloque también
reFexionaremos acerca de este hecho.
Pero vamos por partes.