Practica esta lección: Ir al examen
Reconoces los modelos de investigación cualitativa y
cuantitativa, así como sus métodos de aplicación
115
De nición de contaminación ambiental (investigación documental)
Imágenes de revista o, tal vez, tomadas con tu celular o tomadas del Internet.
No olvides indicar de dónde tomas las imágenes.
Indicar con datos y cifras de qué tamaño es el problema.
Señalas algunos de los problemas de salud que están relacionados con este
tipo de contaminación.
Explicas con tus propias palabras las principales causas de la contaminación.
Para ello puedes reforzar con conocimientos intuitivos y empíricos.
Emplea, para explicar con tus palabras el problema, los métodos inductivo,
deductivo u otro que consideres de utilidad.
Copias citas textuales de los documentos leídos, y de otros que puedes con-
sultar por tu propios medios, cuidando que refuercen o apoyen lo expresado
en las  chas de resumen y paráfrasis , sin omitir citar las fuentes.
¡Manos a la obra! Tu creatividad es el único límite.
¿Papel o plástico?
Benjamín Ruiz Loyola
Las bolsas de plástico que nos dan en las tiendas se están prohibiendo en muchos lu-
gares del mundo, pero, ¿se reduce el impacto ambiental sustituyéndolas por bolsas de
papel?
En marzo de 2009 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó modi caciones
a la Ley de Residuos Sólidos para prohibir que se sigan regalando bolsas de plástico
a los consumidores en los establecimientos comerciales. Las modi caciones a esta ley
entraron en vigor el 19 de agosto de ese año. Se previó un plazo de un año de adapta-
ción para los comercios y a partir de agosto de 2010 se empezarán a aplicar sanciones
a los infractores. Se supone que se trata de una medida encaminada a evitar la conta-
minación por plásticos, pero vale la pena analizarla un poco más, porque plantea varias
cuestiones que no han sido resueltas adecuadamente.
Las bolsas de plástico se están prohibiendo en muchos lugares del mundo, como el es-
tado de California, en Estados Unidos; la ciudad de Toronto, en Canadá; el Reino Unido,
China, Sudáfrica y algunas ciudades de Australia y la India. A diferencia de México, en
estos lugares el éxito de la prohibición se mide en función del petróleo que se ahorra, no
de la contaminación que se evita. La ONU está buscando una prohibición global, pero no
va a ser fácil. En México esta medida solo se ha tomado en el Distrito Federal.
TB6MA_205x270.indd
115
23/12/15
5:09 p.m.