Practica esta lección: Ir al examen
B
loque
IV
Reconoces los modelos de investigación cualitativa y
cuantitativa, así como sus métodos de aplicación
120
Además, muchos plásticos pueden quemarse en calderas —por ejemplo, en plantas ter-
moeléctricas— para generar energía eléctrica, con lo cual aumenta el bene
cio que se
obtiene de ellos. Puede ser que quemar plásticos sea altamente contaminante, pero so-
lemos olvidar que son derivados del petróleo al igual que las gasolinas y otros combus-
tibles fósiles, cuya extracción y re
nación contamina también si no se toman medidas.
Desde luego, no todos los plásticos son combustibles, pero los que se usan para fabricar
bolsas sí lo son (pero cuidado: el PVC —policloruro de vinilo— nunca debe quemarse,
porque produce sustancias sumamente tóxicas y dañinas). Además, las bolsas de plás-
tico usadas nos pueden servir, al menos, para clasi
car y separar la basura y así entre-
gar al servicio de recolección paquetes de basura orgánica y basura inorgánica, cada
uno en su propia bolsa.
Hay plásticos en los lugares más insólitos, desde el fondo de los mares hasta el estóma-
go de peces que no pudieron digerirlos. Sin embargo, eso no es culpa del plástico, sino
de quienes no depositamos la basura en su lugar. El papel llega a los mismos lugares,
pero se deshace más rápidamente. Los peces que lo ingieren y no lo digieren lo des-
echan con mayor facilidad. Hoy en día se desarrollan plásticos más amigables con el
ambiente. La investigación anda en pos de polímeros biodegradables, que se descom-
pongan más rápidamente y que no generen nuevos contaminantes (véase “Plásticos
biodegradables”, ¿Cómo ves?, No. 79)
Artículo tomado de la Revista de divulgación de la ciencia de la UNAM ¿Cómo ves?,
Veri
ca tus respuestas en el Apéndice, al
nal del libro. Después guarda el desarrollo
y resultado de esta actividad en tu portafolio de evidencias.
TB6MA_205x270.indd
120
23/12/15
5:09 p.m.