Practica esta lección: Ir al examen
Reconoces los modelos de investigación cualitativa y
cuantitativa, así como sus métodos de aplicación
119
Comparación entre papel y plástico
Fabricar plástico consume 40% menos energía que fabricar papel, por lo que es
menos contaminante.
El plástico genera 80% menos residuos sólidos que el papel, por lo que ocupa
menos espacio en los rellenos sanitarios. Solamente el 5% del plástico se recicla,
mientras que en el papel se alcanza el 21% de reciclaje.
El papel tarda menos en degradarse que el plástico.
Un paquete de 1,000 bolsas de plástico tamaño estándar pesa aproximadamente
6.81 kg y tiene un grosor de 8.9 cm. Un paquete de 1,000 bolsas de papel con
las mismas medidas pesa 63.56 kg y tiene un grosor de 116.84 cm. Por lo tanto,
transportar bolsas de plástico exige menos combustible y genera menos conta-
minación.
El papel se puede reciclar, para lo que se requiere agua limpia, productos quími-
cos para blanqueo y manejo de  bras, energía para calentar y volver a obtener
pulpa y papel. El papel se puede reciclar en promedio ocho veces antes de que
las
 bras se vuelvan demasiado cortas.
El plástico se puede reciclar empleando energía para fundirlo y volver a formar
materia prima o productos terminados. El consumo de agua y de productos quí-
micos en este proceso es mínimo. El plástico se puede reciclar más de 20 veces
antes de volverse débil y quebradizo.
El reciclaje
Mientras más papel se recicla, menor es el volumen de los rellenos sanitarios, lo que
ayuda al ambiente. Empero, la contaminación asociada a la manufactura de papel es
muy importante, ya que se usa mucha agua que se contamina, dependiendo de los pro-
ductos químicos que se hayan empleado en el proceso. Si estas aguas contaminadas
se vierten en mares, ríos y lagos, tienen efectos muy graves. Si consideramos, además,
que el proceso implica un gasto muy alto de energía eléctrica, calorí ca y mecánica,
aunque el papel resultante se usara como combustible, la energía que se obtendría
sería mucho menor que la que se invirtió en fabricarlo.
Que el impacto ambiental del plástico sea alto, y muchas veces astronómico en nuestro
país, se debe a que reciclamos poco (aunque el índice de reciclaje en México no dis-
ta demasiado de las tendencias mundiales). Reciclar plástico consume mucha menos
agua que reciclar papel. También es menor el consumo de energía asociado a su ma-
nufactura y transformación.
TB6MA_205x270.indd
119
23/12/15
5:09 p.m.