69
Analizas las distribuciones de probabilidad de
variables aleatorias discretas y continuas
Anteriormente se mencionó que las distribuciones de probabilidad siempre son la
suma de todas las funciones posibles ((f(x) = 1), por lo que su sumatoria siempre
tiene que ser igual al espacio muestral; esto es (f(x) = 100%).
Comprobemos si esta regla se cumple al analizar el siguiente ejercicio:
Distribución binomial
Ejemplo 1
La probabilidad de que un estudiante del Telebachille-
rato “Loma Bonita” obtenga su certifcado es 0.3.
Indicaciones:
Hallar la probabilidad de que un grupo de siete alum-
nos de reciente ingreso fnalicen sus estudios de tele
-
bachillerato.
1.
Todos los alumnos fnalicen sus estudios.
2.
Que ningún alumno fnalicen sus estudios.
Valores
x = 7
n = 7
p = 0.3
q = 0.7
1.
Que todos los alumnos fnalicen sus estudios.
Adaptando los valores a la fórmula se representa de la siguiente manera:
Encontraremos que la probabilidad de que todos los alumnos que fnalicen sus
estudios es de:
0,0002%
2.
Que ningún alumno fnalicen sus estudios.
Ahora veamos la probabilidad de que ningún alumno fnalice sus estudios:
La probabilidad de que ningún estudiante termine sus estudios en el Telebachille-
rato es de:
0,0824%