Practica esta lección: Ir al examen
34
B
loque
I
Reconoces a la Biología como ciencia de la vida
Saber qué pasos han seguido otros investigadores, qué métodos han utilizado y
cuáles han sido sus resultados, para así contribuir con nuevas ideas sobre cómo
podría ser solucionado el problema.
3. Planteamiento de una hipótesis.
Basándonos en el estudio del conocimiento integrado en nuestro marco teórico,
podemos explicar los acontecimientos y sus posibles causas, emitiendo una supuesta
forma de responder al problema o hipótesis a nuestro problema, que posteriormente
se deberá comprobar.
Para elaborar una hipótesis es importante considerar lo siguiente:
Primero, identifcar las variables del tema que estás investigando, esto se refere
a sus características y elementos que lo inFuyen, como por ejemplo, si estamos
trabajando sobre la agricultura, las variables son: clima, agua, características de
la Tierra, la siembra, entre otros.
Después es necesario describir la población a la que va dirigida la investigación y,
Finalmente el ámbito y la localización temporal de la investigación.
Para la redacción se debe considerar que sea clara, afrmativa, específca, sin
ambigüedades, y escrita en términos de condicionante, de relación entre variables o
causal, tomando en cuenta el problema que ya has planteado, por ejemplo:
“Los estudiantes de tercer semestre que leen de orma constante durante 30 minutos
diarios en su casa, presentan menor índice de reprobación que aquellos que no lo
hacen”.
El planteamiento de la hipótesis es el paso fundamental para realizar la investigación
y predecir algunos de los resultados. En el caso de que la hipótesis no resulte correcta
en los siguientes pasos, se deberá replantear y continuar nuevamente desde otra
perspectiva.
4. Comprobación de la hipótesis.
En este momento se pone a prueba la hipótesis, utilizando técnicas y procedimientos
de acuerdo con el problema de estudio, es decir, se debe experimentar sobre los
actores que determinan que el enómeno que se estudia, suceda o no, se modifque
o desaparezca. Éste es el caso de la experimentación.
5. Análisis de los resultados.
A partir de los resultados de la experimentación, al llevar a cabo lo propuesto en la
hipótesis, surgen una gran cantidad de ideas, ya con carácter científco, que nos
pueden llevar a la resolución del problema o generar nuevos campos de investigación.