28
B
loque
I
Reconoces a la Biología como ciencia de la vida
Nivel químico:
en el caso de la materia viva, es decir, la que conforma los seres
vivientes, está organizada en átomos y moléculas. Las moléculas presentes en
los seres vivos se llaman biomoléculas y son estructuras conformadas por un
pequeño grupo de elementos: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y fósforo,
principalmente.
A veces, las moléculas de la materia viva
pueden incluir otro tipo de elementos, como el
cobalto, cobre, cromo, magnesio, Fúor, hierro,
yodo, magnesio, molibdeno, selenio y zinc; a
estos elementos necesarios para la formación
de moléculas de la vida y que son sustancias
esenciales, se denominados oligoelementos.
Sólo existen en muy pequeñas cantidades y de
no estar presentes en cantidades sufcientes se
generan enfermedades, motivo por el cual deben estar presentes en la dieta de los
seres vivos (Hernández, 2009).
Nivel celular:
el nivel de organización químico genera la posibilidad de que las
biomoléculas se organicen entre sí para ormar “pequeñas piezas” estructurales
y uncionales al interior de las células. Estas piezas con unciones específcas
se denominan organelos intracelulares, entre los que se encuentran el núcleo,
las mitocondrias, las vacuolas, entre otros. Todas las células, sin importar a qué
organismo vivo pertenecen, tienen la misma estructura básica; sin embargo, en
algunos sus organelos están más desarrollados con la fnalidad de realizar la unción
especializada de la célula.
La unidad anatómica y funcional de todos los seres vivos
es la célula.
En este nivel existen dos tipos de células:
•
Procariotas: son aquellas cuya estructura es simple
y se caracterizan porque carecen de un núcleo
defnido para su material genético. Ejemplos de
estas células son las que forman a las bacterias.
•
Eucariotas: son aquellas en las que el material
genético se contiene principalmente en el núcleo
y tienen organelos membranosos. El tipo de célula
determina el tipo de organelos y ellos diferencian su
función. En este grupo de células encontramos a las
que forman a los vegetales y animales.
Molécula de ADN
Microscopía de una
célula animal