Practica esta lección: Ir al examen
Reconoces a la Biología como ciencia de la vida
29
Nivel tisular:
las células especializadas en una función
determinada se agrupan para Formar tejidos específcos,
cada uno de ellos con diferente grado de complejidad y
especifcidad. Sin embargo, en los organismos más simples,
no siempre existen tejidos, ya que en algunas ocasiones
constan tan solo de una célula o veces se organizan en
agrupaciones celulares como las colonias, tal es el caso de
las bacterias, protozoarios, etcétera.
Nivel orgánico:
una vez que los tejidos están organizados y bien
diferenciados por sus características estructurales y funcionales,
se forman los órganos, que son estructuras anatómico -
funcionales de organismos capaces de realizar funciones más
complejas. En algunos organismos el conjunto de órganos
pueden constituir aparatos o sistemas, como en el caso del ser
humano en el que el estómago, la vesícula, el hígado y otros
forman el aparato digestivo.
Nivel individual:
este nivel se refere a los organismos como
individuos sin importar su especie o grado de complejidad. En éste encontramos
desde un organismo unicelular como algunos hongos, hasta un mamífero como un
caballo o el ser humano.
Nivel ecológico:
en este nivel encontramos a los
individuos que interactúan con otros de sus mismas
características, con los que se reproducen y generan,
descendencia; se denominan especies. Cuando los
organismos de la misma especie habitan en un territorio
geográfco determinado constituyen una población. La
interacción entre poblaciones de diferentes especies
constituye una comunidad.
Las comunidades que se relacionan entre sí y el medio
ambiente en el que viven, se organizan y conviven
formando un ecosistema.
Aparato digestivo
Hoja de árbol
vista al microscopio
Protozoarios
Caballos
Arrecife