Practica esta lección: Ir al examen
226
B
loque
I
penetran paulatinamente siguiendo las vías linfáticas y sanguíneas, multiplicándose
de manera rápida una vez que se produce la muerte, es decir, debido a la entrada
de la Fora bacteriana del intestino en los vasos sanguíneos y lin áticos, donde
inicialmente proliferan los organismos aerobios, que preparan el camino cuando
agotan el oxígeno para el desarrollo de los anaerobios, es decir, los microbios
aerobios consumen el oxígeno restante en los tejidos en donde los anaerobios
proliferan descomponiendo las sustancias albuminoideas, transformándolas en
cuerpos de composición química más sencilla, desprendiendo productos gaseosos,
en abundancia entre ellos el hidrógeno sulfuroso.
Cabe decir que existen factores que aceleran como retardan el fenómeno
cadavérico. Así, entre los que aceleran: el clima tropical (temperatura entre 18º y 30
ºC.), terrenos abandonados y muerte por septicemia o por sumersión en agua, por
asfxia o caquexia, mientras que en los últimos cabe destacar el clima gélido(a los
0 ºC de temperatura se detiene), acidez, el calor seco, el exceso de humedad, la
hemorragia masiva, el alcohol, el arsénico, el sublimado, el frío, terrenos desérticos
y el uso de antibióticos antes de la muerte.
No debe olvidarse que la muerte entendida esta como el cese total, defnido e
irreversible de las funciones vitales del organismo, es inicio de putrefacción, debido
a que es un proceso celular, es decir, que los cambios producidos desde el momento
del cese de la función cardiaca, de la función respiratoria y del sistema nervioso
central se muestran internamente sin tener en lo externo algún cambio generado.
Referencias:
J. Arteaga (2012).
La putrefacción mediante su proceso de descomposición
orgánica.
Disponible en www.monografas.com/trabajos72/putre accion-proceso-
descomposicion-organica/putrefaccion-proceso-descomposicion-organica2.shtml
consultada el 14 de abril de 2014
3. Con la in ormación obtenida, identifco la o las hipótesis que originaron el
problema. Por ejemplo: los cambios físico-químico-biológicos, que se producen
en los alimentos durante la putrefacción, generan un ambiente adecuado para
que los organismos o huevecillos
alojados en los alimentos proliferen.
4. En este paso se debe de proponer un experimento o algunas actividades para
comprobar nuestra hipótesis, por ejemplo: ara comprobar nuestra hipótesis
utilizaremos tres trozos de carne, de 3 por 3 cm cada uno, dos recipientes
herméticos y uno ordinario como puede ser un plato, un poco de agua.
Colocaremos dentro de cada recipiente uno de los trozos de carne y un poco
de agua lo sufciente para que se cubra el trozo de carne. El primer recipiente
hermético con el trozo de carne lo colocaremos cerca de una ventana en donde
le dé el sol, el segundo lo enterraremos al pie de un árbol, en donde la tierra que