Practica esta lección: Ir al examen
198
B
loque
V
Valoras la biodiversidad e identifcas estrategias
para preservarla
Así, en los climas extremadamente ríos, el hielo (agua sólida) Fota sobre el
agua líquida, de esta manera la aísla de la atmósfera evitando su congelación
y permitiendo que continúe la vida en ella.
Los factores bióticos se dividen en tres grupos principales:
Organismos productores o autótrofos.
Organismos consumidores o heterótrofos.
Organismos reintegradores o sapróftos.
Los organismos productores o autótrofos, en gran parte formados por las
plantas verdes, son capaces de elaborar sus propios alimentos a partir de
sustancias inorgánicas; sirven, a su vez, para la nutrición de los que no
pueden hacerlo.
Los organismos productores son muy importantes para la existencia de la vida
en el planeta. Si dejaran de existir, los organismos consumidores morirían,
pues no tendrían posibilidades de obtener sus alimentos.
Los organismos consumidores o heterótrofos, sobre todo animales, son los
que se alimentan de otros organismos para subsistir. Existen dos grandes
grupos de organismos consumidores:
Los consumidores primarios se nutren únicamente de plantas y reciben
el nombre de herbívoros.
Los zoófagos se nutren de otros animales que a su vez se subdividen
en:
* Consumidores secundarios: que se alimentan de animales herbívoros.
* Consumidores terciarios: que se alimentan de animales carnívoros o
consumidores secundarios.
Existen también organismos que viven en otros seres vivos y se alimentan
de ellos. Estos organismos se conocen como parásitos, y el organismo que
les sirve de alimento se conoce como huésped u hospedero. Los parásitos
causan daño al hospedero y son los causantes de muchas enfermedades
peligrosas, y en ocasiones letales, llamadas parasitosis.
Los organismos reintegradores o sapróftos comprenden principalmente a las
bacterias y hongos y se alimentan de sustancias que para otros son desechos.
Estos organismos descomponen los residuos orgánicos en sustancias más
simples que les sirven como alimento y, al mismo tiempo, liberan en el proceso
otras sustancias que se quedan en el suelo; de esta manera, la tierra repone
los materiales que le fueron extraídos por las plantas verdes.
Si los organismos reintegradores no existieran, todo el planeta se encontraría
cubierto de cadáveres vegetales y animales y de otros restos orgánicos que
no se podrían descomponer. De esta manera, la descomposición entra en el
proceso vital del nacer y morir, a través de los distintos ciclos de la naturaleza,
tanto del reino vegetal como animal.