Lista de cotejo para evaluar actividades de la página 25.
3) Excelente
2) Muy bien
1) Necesita mejorar
Criterios
3
2
1
Observaciones
Elaboro un mapa conceptual sobre las formas de energía de los seres vivos.
Relaciono ideas y conceptos secundarios a este concepto central.
Ejemplifico las formas de energía que se manifiestan en los seres vivos.
Participo en la plenaria para ejemplificar las transformaciones de la energía.
Incluyo ejemplos de reacciones exotérmicas y endotérmicas.
Argumento mi aportación durante la plenaria.
Escucho con atención e interés las aportaciones de mis compañeros
durante la plenaria.
Elaboro en parejas un mapa mental sobre el ciclo del ATP.
Realizo el mapa mental incluyendo un concepto central, colores, ramas y
subramas, palabras clave, dibujos.
Incluyo en el mapa mental información sobre los procesos celulares .
Ejemplifico en el mapa mental los seres vivos que requieren energí.
Explico el proceso de almacenamiento y transferencia de energía que se
lleva a cabo en el ciclo del ATP.
Realizo un experimento con ayuda del profesor para entender la función
de las enzimas en los procesos biológicos de los seres vivos.
Establezco una hipótesis previa a la realización del experimento.
Contrasto la hipótesis inicial con los resultados obtenidos.
Redacto un informe sobre las conclusiones obtenidas con el experimento,
aportando un punto de vista y una reflexión persona.
Redacto un informe que incluye una hipótesis previa, descripción del expe-
rimento realizado, registro de resultados, comparación de hipótesis contra
hechos, conclusiones, opinión y reflexión persona.
Realizo en parejas un diagrama que
muestra los procesos energéticos de
un proceso de nutrición autótrofa.
Describo en un diagrama de flujo los pasos de dicho proceso energético.
Establezco uniones que me permiten seguir el proceso sin dificultad y las
consecuencias de que exista o no un paso del mismo.
Ejemplifico el proceso de nutrición autótrofa con la fotosíntesis y quimi -
síntesis.
49
Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Biología I