ir al Examen
Realiza una búsqueda de seres vivos en tu comunidad y propón una clasificación para ellos, estableciendo un
criterio de diferenciación.
Posteriormente, reúne información sobre los criterios de clasificación científicos (taxonómicos),
que permiten agrupar a la gran diversidad de organismos vivos. En plenaria, discutan y comparen
ambas clasificaciones
Después solicita a tu profesor que te explique las características distintivas de los virus (o tú también puedes
buscar en diversas fuentes), relacionadas con:
- Composición química.
- Forma de replicación.
- Criterios para clasificarlos
- Ejemplos de enfermedades que ocasionan.
Elabora un informe
3
(en el formato de tu preferencia) sobre enfermedades virales:
- En el ser humano.
- En los animales representativos de tu comunidad, región, país o el mundo.
- En las plantas de interés alimenticio, médico o económico de tu región, país o el mundo.
Evalúa el informe realizado con la lista de cotejo que corresponda a las actividades de esta página y que
encontrarás en la página 51.
Reúnete con tu equipo para realizar un esquema sobre la clasificación de los
seres vivos (como las propuestas por Linneo, Wittaker y Woese), estableciendo
la importancia y valor de cada una de ellas. Elijan un representante del equipo
para exponer ante el grupo su esquema, explicando las razones por las que pueden
existir diversos criterios de clasificación de los seres vivos. Evalúen con la rúbrica
de la página 37.
Asimismo, te invitamos a retroalimentar a los demás equipos, recordando que es importante mencionar los
aspectos positivos y de mejora. Recuerda escuchar las exposiciones de los demás, así como esperar tu turno para
hablar y respetar las opiniones de los otros.
3
Sugerencia de formato para el informe (propuestas en el programa de estudios de Biología I):
-Carátula: Datos de la
i
nstitución
e
ducativa;
t
ítulo del proyecto;
d
atos de identificación de los participantes;
f
echa de elaboración.
-
í
ndice.
- Contenido:
t
ipo
s
de virus, vías de contagio, síntomas, medidas de prevención y avances en el control de las enfermedades.
- Análisis de resultados: Importancia del conocimiento de las características de los virus para su control y/o erradicación.
- Conclusiones.
- Fuentes de consulta.
Desarrollando competencias
29
Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Biología I
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen