Practica esta lección: Ir al examen
Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física
B
loque
I
Por tal motivo, en 1795 se llevó a cabo la Convención Mundial de las Ciencias en
París, Francia, y se estableció un sistema universal de medidas, llamado sistema
métrico decimal.
En 1875 se realizó en París la Convención del Metro, teniendo como resultado
el compromiso de 18 naciones para adoptar el uso del sistema métrico decimal,
excepto Inglaterra, que no acudió a esta reunión y se negó a emplear estas unidades.
El sistema métrico decimal se adoptó internacionalmente en la Conferencia General
de Pesos y Medidas (CGPM) de 1889 y dio como resultado el Sistema Internacional
de Medidas, en 1960 se sustituyó por otro más preciso, el Sistema Internacional de
Unidades (SI), que se utiliza actualmente en 95% de la población mundial.
Como mencionan Flores, Aguilar y Pais (2004:10), el sistema métrico se diseñó
para que fuera:
Lo más neutral posible para facilitar su adopción en la diversidad de países.
Otras unidades de la época se derivaban del largo del pie de algún gober-
nante y frecuentemente cambiaban tras su sucesión. Las nuevas unidades
no habrían de depender de estas circunstancias nacionales, locales o tem-
porales.
Neutral y
Universal
Las civilizaciones antiguas tenían cada una su
propia forma de medir las cosas. Los egipcios
usaban la brazada o braza, cuya longitud equivalía
a las dimensiones de un hombre con los brazos
abiertos.
También se utilizaban otras medidas del cuerpo
humano como el pie, el codo (distancia desde el
codo hasta la punta de los dedos), el palmo (la
longitud de cuatro dedos juntos), la pulgada (la
longitud del dedo pulgar).
Anteriormente, las unidades de medida variaban de
un país a otro, no existía un sistema unifcado y esto
limitaba la relación entre los países y el desarrollo
global de las ciencias.
40