La
novela
es un subgénero reciente. Cronológicamente
le antecedieron la literatura
griega y romana que tuvieron autores y obras magnífcas como Homero con
La
Ilíada
y
La Odisea
, que subsisten al paso de los siglos. Horacio, del lado romano,
con las
Odas
y las
Epístolas
; Virgilio, con
La Eneida
; Séneca con
Las troyanas
y
Medea
, entre otros más. Estos pensadores inFuyeron en los primeros escritores
renacentistas y en la redefnición de la novela, que aparecería después de la Edad
Media en la que, no obstante que esté defnida por lo que se llaman diez siglos de
oscurantismo
, hubo pensadores y escritores como San Agustín y Dante Alighieri.
•
Renacimiento.
Es la época de la contrarreforma, que considera la culminación
de la literatura religiosa y patriótica. Marca la ruptura con diez siglos de oscu-
ridad, con una revita-
lización de las dife-
rentes artes. A partir
del siglo XIV, en Italia
(particularmente en
Florencia) y luego en
toda Europa Occi-
dental, entre descu-
brimientos marítimos
y la invención de la
imprenta, se da el
reencuentro con los
clásicos. El Renaci-
miento perduró hasta
el siglo XVIII. En el
movimiento renacentista se sitúa el humanismo, que pareció surgir como un
reacercamiento cultural y educativo en las universidades italianas a la cultura
grecolatina. Tuvo como centro artístico la exaltación del hombre. Entre los auto-
res destacados del Renacimiento está Francois Rabelais.
•
Barroco.
Como en otras expresiones del arte (por ejemplo, en la pintura), la no-
vela barroca se caracteriza por cierta exageración y por el pesimismo. Sin em-
bargo, hay grandes obras y creadores de este periodo, como Lope de Vega con
El peregrino en su patria
, Tirso de Molina con
Los cigarrales de Toledo
, y Pedro
Calderón de la Barca con
La vida es sueño.
Aprende más
284
B
loque
VI
Identifcas y analizas las características de la
novela