Practica esta lección: Ir al examen
Identifcas y analizas las características de la novela
Neoclasicismo.
Surgió en el periodo de la Ilustración y se centraba en el culto
a la razón. Fueron los tiempos de los enciclopedistas, pero también del acerca-
miento a las mayorías. En rancia hubo Fguras representativas como rancois
Voltaire y Jean-Jacques Rousseau.
Romanticismo.
Las obras románticas tienen como característica la exaltación de
los sentimientos humanos. Se desarrolló de manera signiFcativa en la poesía,
pero en prosa también hubo creación. Entre los autores destacados está Víctor
Hugo, el autor de
Los miserables.
Realismo.
Fue la respuesta al romanticismo y su origen fue a mediados del siglo
XIX. La Revolución Industrial
y los abusos cometidos contra los trabajadores,
motivaron a los escritores a denunciar, mediante la literatura, lo que ocurría.
Entre los principales representantes están el británico Charles Dickens, los fran-
ceses Gustavo Flaubert y Honorato de Balzac.
Vanguardia.
Originado en Europa, este movimiento se caracteriza por una in-
tensa búsqueda del espíritu de libertad, la búsqueda de la originalidad y el re-
chazo a las fórmulas retóricas, señala Celinda Fournier (2002). En la vanguardia
con²uyen movimientos con diferente perspectiva tales como el surrealismo, el
fauvismo, el dadaísmo, el impresionismo y el expresionismo, entre los más co-
nocidos.
Contemporaneidad.
Está marcado por el término de la Segunda Guerra Mundial
y tal vez su característica principal es que se busca re²ejar la vida, no sólo en
términos contextuales, sino de fondo, como el pensamiento, la preocupación,
los sentimientos que mueven al hombre actual.
Entre sus representantes, hay
una larga lista, con diversos estilos narrativos, pero todos de indudable solidez:
Marcel Proust, Jorge Luis Borges, Jean Paul Sartre, Albert Camus, Ernest He-
mingway y José Saramago.
Oscurantismo.
Defensa de ideas o actitudes irracionales o retrógradas.
285