Practica esta lección: Ir al examen
Lee el fragmento de la primera parte de
Los miserables,
de Víctor Hugo.
Posteriormente, contesta las preguntas.
Los miserables
(fragmento)
En 1815, era obispo de Digne el ilustrísimo Carlos Francisco Bienvenido Myriel, un
anciano de unos setenta y cinco años, que ocupaba esa sede desde 1806. Quizás
no será inútil indicar aquí los rumores y las habladurías que habían circulado acerca
de su persona cuando llegó por primera vez a su diócesis.
Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino,
y sobre todo en su vida, como lo hacen. El señor Myriel era hijo de un consejero del
Parlamento de Aix, nobleza de toga. Se decía que su padre, pensando que heredara
su puesto, lo había casado muy joven, y este matrimonio, había dado mucho de qué
hablar. Era de buena presencia, aunque de estatura pequeña, elegante e inteligen-
te; y se decía que toda la primera parte de su vida la habían ocupado el mundo y la
galantería.
Sobrevino la Revolución; se precipitaron los sucesos; las familias ligadas al antiguo
régimen, perseguidas, acosadas, se dispersaron, y Carlos Myriel emigró a Italia. Su
mujer murió allí de tisis. No habían tenido hijos. ¿Qué pasó después en los destinos
del señor Myriel?
Víctor Hugo,
Los miserables
miserables.pdf consultada el
28 de mayo de 2014.
Actividad 2
(Besanzón, 1802 – París, 1885)
Fue un escritor francés. Su obra,
Los misera-
bles
(1862) es, probablemente, la más reco-
nocida en la actualidad, pero sus escritos de
teatro, poesía y otras novelas son abundan-
tes.
Es una fgura que más allá de que se le co
-
nozca por las adaptaciones al teatro y al cine
de
Los miserables
, destaca por ser uno de
los autores cuyos textos provocan signifca
-
dos en el lector, aun a dos siglos de distancia
de su nacimiento.
Breve biografía de Víctor Hugo
286
B
loque
VI
Identifcas y analizas las características de la
novela