Se sustituye este valor y el de
b
= 5 en la ecuación y =
mx
+
b
,
resultando y
=
ଵ
ହ
x + 5
1.
Primero se obtiene el valor de sus pendientes:
m
1
= -4 y
m
2
= -4. Como
m
1
=
m
2
se
determina que las rectas son
paralelas
.
##
2.
Primero se obtiene el valor de sus pendientes:
m
1
= 6 y
m
2
=
1
6
. Como
m
1
z
m
2
, ahora se
multiplican
m
1
y
m
2
: (6)
ቀ
1
6
ቁ
= 1.
#
Como el resultado no es -1 ni tampoco son iguales las pendientes, se determina que las
rectas son
oblicuas
.
3.
Primero se obtiene el valor de sus pendientes:
m
1
= -5 y
m
2
=
1
ͷ
. Como
m
1
z
m
2
,
#
ahora se multiplican
m
1
y
m
2
: (-5)
ቀ
1
ͷ
ቁ
= -1.
Como el resultado es -1, se determina que las rectas son
perpendiculares
.
#
#
Actividad 2
1. Algoritmo para trazar la gráfica de una recta a partir de su pendiente y ordenada al origen.
Paso 1.
Se identifican la pendiente y la
ordenada al origen.
Paso 2.
Se ubica en un plano cartesiano
la intersección con el eje y su
coordenadas (0,y).
Paso 3.
Nos desplazamos en el eje
y
las
unidades que indique, ya sea hacia arriba
o hacia abajo, para llegar al punto
(0,
y
+
'
y
). Recuerda que
'
y
es el cambio
en
y
.
Paso 4.
A partir del punto (0,y +
'
y) nos
desplazamos a la derecha el número de
unidades que indique el desplazamiento
horizontal. Con este desplazamiento
llegamos al punto (
x
+
'
x
,y +
'
y).
Paso 5
Se unen los puntos formados por
la ordenada al origen
+3/
y
+
'
y
)
y el
desplazamiento
(
x
+
'
x
,y +
'
y
)
, con lo que
se forma la recta que pertenece a la
ecuación
y
=
mx
+
b
.
Apéndice
305