tema
1
Experimenta, observa y reflexiona.
Materiales
l
Una botella de agua o de refresco con tapa.
l
Un poco de tierra.
l
Agua suficiente.
Hagan una mezcla de la tierra con el agua hasta
formar una pasta.
Colóquenla en el fondo de la botella.
Ciérrenla y déjenla al sol por unas horas.
Observa detenidamente. ¿Qué se forma en la parte
superior de la botella? ¿De dónde sale esa sustancia?
Anota tus observaciones y elabora una hipótesis
al respecto.
Investiga, observa y reflexiona.
En equipo, hagan una lista de actividades en las que identifiquen
la pérdida de una cantidad mayor de agua de su cuerpo que la
acostumbrada. Revisen en la página de la Secretaría de Salud
Postal_Agua.pdf) el consumo recomendable de agua por día. Si no
tienen acceso a internet, pregunten a su maestro qué otra fuente
pueden consultar.
Luego establezcan una forma de medir el agua que consume
un compañero en un día e investiguen si esa cantidad es la
recomendada. Infórmense en las fuentes que les sugiera su maestro
sobre las consecuencias de no ingerir el agua simple potable
suficiente. Comenten sus resultados con el resto del grupo.
Gracias a la gran capacidad
disolvente del agua, se utiliza en
muchos productos que consumimos
todos los días; sin embargo, es posible
que no te hayas percatado de ello.
85
El agua es uno de los disolventes empleados
en la industria en productos como limpiadores,
jabones, medicinas, alimentos y suspensiones;
en nuestras actividades cotidianas, así como en
la preparación de bebidas y en la limpieza
del hogar.
Cuando un material se disuelve en agua se
dice que es soluble en ésta. En grupo, comenten
la importancia de la solubilidad de los productos
de uso cotidiano.
El agua que perdemos y la que recuperamos
¿Contiene agua?