ir al Examen
La Constitución de 1917 y sus principales
artículos
Después de la victoria del bando constitucionalista sobre Villa y
Zapata, Carranza convocó a un congreso en Querétaro con el pro-
pósito de reformar la Constitución del país. Una nueva propuesta de
constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917 y es la que actual-
mente nos rige.
Esta nueva Constitución federal retomó los principios liberales
plasmados en la de 1857 y también incorporó principios nacionalis-
tas y algunas demandas sociales por las que el pueblo había luchado
durante la Revolución. Asimismo, ha sido reformada para adaptarla
a los cambios de los tiempos, pero sus principios básicos siguen vi-
gentes. Garantiza la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos, las
libertades de reunión, expresión y tránsito, así como otros derechos
fundamentales plasmados en los siguientes artículos.
Portada de la Constitución
Política de 1917.
Art. 3º. Establece que la educación que imparta el Estado será
gratuita, laica y obligatoria.
Art. 27º. Establece que las tierras, montes, aguas y productos del
subsuelo pertenecen a la nación. Con este artículo se reafirmaba
el aspecto social de la propiedad. Así se sentaron las bases del
reparto agrario y la expropiación del petróleo.
Art. 123º. Establece las relaciones obrero-patronales: la jornada
laboral de ocho horas, el derecho a la seguridad y a la asistencia
social, el derecho a huelga, la igualdad de oportunidades en el
trabajo para todos los ciudadanos.
100
BLOQUE III
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen