99
Las características del cómic son las siguientes:
Se describen las situaciones de los personajes a través de las imágenes. Se usa poco texto.
Existen diferentes tipos de texto, algunos que nos contextualizan la historia y otros que explican las
situaciones que se suscitan en la historia.
La narración es clara.
Se usa un lenguaje coloquial.
Se usan elementos de humor, parodia e ironía.
•
El lenguaje del cómic es diferente, algunos de los ejemplos son:
-
Se alargan las palabras (¡perroooooo!)
-
Frases que se interrumpen (de, momento…)
-
Frases cortas (¡yo no voy!)
-
Expresiones populares (¡diantres!, ¡chispas!)
-
Reproducción de sonidos por medio del texto y de la forma de los globos o
bocadillos (¡auch!, ¡poing!, ¡boom!)
-
Sustitución de palabras por signos (&, %, *,”)
-
Nombres humorísticos para las características de los personajes (Chata y es una
mujer de nariz larga, Chiquitín y es un gigante.)
-
Comparaciones (Este elefante es tan grande como una hormiga)
-
Situaciones contradictorias (Eres tan bella, como tú que eres fea.)
-
Ironías (Pero qué interesante es su plática….)
-
Equivocaciones (Perdón, ¿no era usted un elefante?)
-
Afirmaciones como burla (¡Es usted mi mejor empleadooooo!)
Realicen un cómic donde la historia se desarrolle en un ecosistema determinado, entonces
deberán tomar en cuenta las características de ese ecosistema para realizar los personajes que
pueden vivir en ese hábitat así como los recursos, objetos y situaciones que se pueden dar en la
historia.