170
5. ¿Qué nuevo papel cobra la estampa en la época de los años 60?
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Respuestas de la autoevaluación
1. Johannes Gutenberg
2. Dejar registro de sus creaciones y manifestaciones literarias, visuales y gráficas.
3. En la época de los años 60
4. Los personajes del espectáculo de la televisión, los videojuegos o el cómic
5.
Sirve de publicidad y también provoca el coleccionismo.
Sesión 58. Realiza tu estampa
Propósito
Aplicarán dos técnicas para la elaboración de una estampa.
Para realizar sus propias estampas pueden utilizar diferentes materiales y soportes, como la
madera de 15 x 15 cm, otros materiales recomendados son acrílico, linóleo, latas de aluminio
recortadas y aplanadas. Lo importante es entender el procedimiento. A continuación se explica
brevemente cuáles son los pasos para realizar una estampa.
1. En el caso de emplear madera o linóleo requieren
cuchillas
(gubias) empleadas por los
artesanos, las gubias son herramientas con diferentes formas en la punta. Si el diseño se hace
en una lámina se empleará una punta filosa también llamada punta seca, que es el nombre de
la herramienta para grabar, en nuestro caso podemos sustituirla por la punta de un compás o un
clavo afilado y montado en un manguillo de madera, o pegado con cinta adhesiva a un lápiz o
pluma que servirá de apoyo al estar trazando el diseño sobre la superficie elegida.
2. Tracen el diseño sobre una hoja de papel en blanco y posteriormente transfiéranlo con una hoja
de papel calca, lo pueden sustituir al rayar el reverso del diseño con un lápiz de grafito muy
suave. Este rayado deberá hacerse repetidas ocasiones y diferentes direcciones a manera de
cubrir toda la superficie.
3. Peguen el diseño a la superficie que hayan elegido poniendo en contacto la superficie con el
grafito de lápiz que acaban de cubrir. Realicen el trazo firmemente para que el trazo de la
imagen aparezca.
4. La herramienta que usen será de acuerdo al tipo de material que hayan elegido para el diseño.
En el caso de la madera o el linóleo, cuchillas; en el caso de la lámina o acrílico, la punta filosa.
Realizarán una imagen de negativo a positivo, donde vayan separando las zonas de color con las
que son zonas negativas, es decir que están en negro o cubiertas mediante materiales de fácil
acceso.
Este ejercicio les permitirá que después de haber leído el procedimiento para la elaboración de una
estampa, encuentren las similitudes en la elaboración de estas dos técnicas.