144
Libro para el maestro
90
SECUENCIA 8
Reflexión sobre lo aprendido
En la sección de
Lo que pienso del problema
, anotaste en tu
cuaderno una respuesta tentativa a la pregunta: ¿crees que el
caballo podría haber evolucionado del
Hyracotherium
? ¿Por qué?
Explica si los conocimientos adquiridos a lo largo de la secuencia
modificaron esa respuesta.
Vínculo entre
Secuencias
Recuerda
que revisaste conceptos
relacionados con la evolución, como la
adaptación y la selección natural, en
la secuencia
7: ¿Por qué las diferencias?
Estos conceptos pueden ayudarte a
resolver el
problema
.
Para mayor información
sobre la vida y las
investigaciones de Darwin
y de Wallace, consulten
el
Diccionario básico de
científicos
o algún libro
de biología.
En sus cuadernos:
1. Elaboren una lista de las actitudes y destrezas que emplearon Darwin y Wallace,
en el estudio de los seres vivos.
2. Elijan una actitud y una destreza de la lista anterior y describan cuál es la
importancia de su uso en esta asignatura.
3. Describan la importancia de los datos recabados por Darwin y Wallace para la
construcción de su teoria de la evolución.
Lo que aprendimos
Resuelvo el
problema
“Encuentras un fósil de la pata del
Hyracotherium
, organismo cuya imagen aparece
abajo. Cuando se reconstruye el aspecto de este organismo a partir de los restos
fósiles, se plantea la hipótesis de que es un animal parecido al caballo actual. Tu
tarea consiste en encontrar evidencias para rechazar o confirmar la hipótesis de
que este fósil está relacionado con el caballo actual. Así que, ¿cuáles son los
argumentos para determinar si el
Hyracotherium
está relacionado con el caballo?”.
Responde al
problema
en tu cuaderno.
• Para ampliar tu respuesta:
1. Elabora en tu cuaderno un texto breve, donde expongas estos argumentos.
2. Considera las evidencias de aumento de tamaño, fusión de huesos y función
de las extremidades en determinados ambientes, para fundamentar tu
explicación sobre la relación entre el caballo y el
Hyracotherium
.
Hyracotherium
Pata del caballo
Caballo
Fósil de la pata del
Hyracotherium
A partir de la lectura y en
sus cuadernos:
1.
RM
Observar, analizar, elaborar
conclusiones, comparar, relacionar, la
curiosidad, registrar datos, imaginar,
proponer soluciones y formular teorías.
2. Oriente a sus alumnos para consultar los
cuadros actitudes y destrezas que
aparecen en todas las secuencias.
RL
3. Se sugiere que una persona por equipo
exponga sus resultados al resto del
grupo, para que sean comentados.
RL
Lo que aprendimos
En la sección
Lo que aprendimos
, se
presentan las siguientes actividades de
evaluación de los contenidos de la secuencia:
•
Resuelvo el problema:
El alumno da una
solución al
problema
; emplea para ello,
los conceptos y las destrezas aprendidas.
•
Para qué me sirve lo que aprendí
: El
alumno transfiere los nuevos
aprendizajes a situaciones y contextos
diferentes a los estudiados.
•
Ahora opino que
...: Se plantea una nueva
situación problemática relacionada con
los contenidos, ante la cual el alumno
manifiesta una opinión informada.
•
Lo que podría hacer hoy
: Se explora el
componente conductual (tendencia a la
acción) de las actitudes trabajadas durante
la secuencia. Esta sección promueve la
participación responsable e informada
ante un problema o situación cotidiana.
El maestro puede, si así lo desea, emplear
algunas actividades de la secuencia, para
realizar la evaluación diaria del trabajo en
clase (evaluación formativa), como las que
se sugieren en los cierres de sesión.
Al final de cada bloque se presenta:
•
Un Ejemplo de evaluación individual de
Lo que aprendimos
, así como un
Ejemplo
de evaluación sumativa de un bloque
.
•
Una
Lista de cotejo de destrezas y
actitudes
, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se
trabajan en cada secuencia.
Con esta lectura los alumnos
pueden profundizar en las
biografías de los científicos. Además, al
leerlas, los alumnos podrán encontrar más
destrezas y actitudes utilizadas.
Vínculo entre
Secuencias
Este vínculo es para que los alumnos
recuerden conceptos ya revisados y que son
de utilidad para la elaboración de su texto.
Reflexión sobre lo aprendido
RM
Sí, el caballo evolucionó del
Hyracotherium
porque las evidencias que
analicé a lo largo de la secuencia así lo
demostraron. Los conocimientos que adquirí
me sirvieron para argumentar mi respuesta.
Resuelvo el
problema
Responde al
problema
en tu cuaderno
RM
Recuerde que la solución se
encuentra al inicio de la secuencia.
• Para ampliar tu respuesta:
1. Se le sugiere proporcionar una oración
para iniciar el texto, por ejemplo: "Los
argumentos para relacionar al
Hyracotherium
con el caballo son.
..".
RL
2. Recuerde a sus alumnos que las
evidencias sirven para fundamentar su
explicación.
RL