Practica esta lección: Ir al examen
145
Libro para el maestro
91
CIENCIAS
I
1. Carrada, G.
La prehistoria del hombre. Del origen al Neolítico
. México:
SEP/Alejandría, Libros del Rincón, 2003.
2. Tola, J. y E. Infiesta.
Atlas básico de fósiles y minerales
. México:
SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2003.
1.
Diccionario básico de científicos
. Madrid: Tecnos, 1994.
2. Autores varios.
Primates
. Barcelona: Folio. 1991.
3. Blaschke, J.
Cómo encontrar y reconocer fósiles y dinosaurios
. Barcelona: Robinbook, 1999.
4. Zorzin, R.
Fósiles. Aprenda a conocer las huellas de nuestro pasado
. Madrid: Susaeta, 2002.
1. Deinos Saurus. 1988.
¡Bienvenidos a Deinos Saurus!
23 de mayo de 2006.
2. La ciencia para todos. Biblioteca digital. 23 de mayo de 2006.
De las bacterias al hombre: La evolución
. 23 de
3. Red Escolar SEP–ILCE. 23 de mayo de 2006.
La evolución del ser humano
. 23 de mayo de 2006.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Reflexiona sobre cómo las destrezas y actitudes científicas pueden ayudarte en la
vida cotidiana. En tu cuaderno:
1. Elige una destreza y una actitud:
a) Observación.
b) Curiosidad.
c) Análisis.
d) Registro de datos.
e) Imaginación para resolver problemas
2. Ejemplifica cómo las usas en tu vida cotidiana.
3. Explica brevemente cuál es la importancia de cada una de ellas.
Ahora opino que.
..
Lean nuevamente el texto
¿Qué más se necesita para elaborar una teoría?
1. Escriban un pequeño texto en su cuaderno sobre la importancia de las evidencias
para la elaboración de las teorías.
2. También pueden revisar el pequeño escrito llamado “La evolución del cerebro” en la página
18 del libro
La prehistoria del hombre. Del origen al Neolítico,
de las Bibliotecas Escolares
y de Aula.
Para saber más
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
El objetivo de esta actividad
es que los
alumnos se den cuenta de que las destrezas
y actitudes revisadas en la secuencia no son
únicamente aplicables a la ciencia, ya que se
emplean en la vida diaria.
1. Las destrezas son los inicios a, c y d. Son
actitudes los inicios b y e.
RL
2.
RL
Por ejemplo: Cuando camino observo
lo que sucede a mi alrededor.
3.
RL
Por ejemplo: La curiosidad me permite
descubrir cosas nuevas.
Ahora opino que.
..
El objetivo de esta actividad
es
enriquecer los argumentos sobre la
importancia de las videncias para las teorías.
1.
Se recomienda que:
a) Un alumno escriba en el pizarrón lo
que cada equipo concluyó.
b) Elimine los argumentos que se repiten.
c) A partir de los argumentos más
importantes, redacten en forma grupal
una conclusión.
d) Anótenla en el pizarrón.
Recuerde que usted puede
proporcionar la frase de inicio del texto,
como por ejemplo: "Las evidencias son
importantes para la elaboración de
teorías porque…".
RL
2. Esta consulta proporciona más
información acerca de la importancia
de las evidencias para la elaboración
de teorías.
3
Para cerrar la sesión
, pida a sus
alumnos que observen la ilustración del Texto
de formalización, y que ubiquen la
intersección en donde podría haberse
encontrado la especie ancestral común a
todos los mamíferos, incluido en ser humano.
Para evaluar la sesión, pida que por equipos
elaboren un texto breve en el que expliquen
por qué hoy en día ya no existe el
Hyracotherium
. Para el
Portafolio
, solicite que
incluyan la reflexión sobre las destrezas
científicas hecha en la sección
¿Para qué me
sirve lo que aprendí?
3