30
Glosario
Cosmogonía
Explicaciones
acerca del origen
y desarrollo del
mundo.
Actividad
4
De vuelta a nuestros valores
1.
Le
e la siguiente nota periodística.
2.
Reúnete con un compañero y, con base en lo leído, respondan las siguientes
preguntas:
a)
¿Qué problema se expone en la nota periodística?
b)
¿Qué ideas y valores orientan los argumentos de los indígenas Wixárika y de
las empresas canadienses?
c)
¿Qué relación tiene este caso con la importancia ética de la biodiversidad?
d)
Si una empresa quisiera instalarse en la localidad donde viven ¿estarían a
favor o en contra? ¿por qué?
3.
Compartan sus respuestas con el docente.
Guarda tus respuestas en tu carpeta. Las usarás más adelante.
El caso de Wirikuta, en el estado de San Luis Po-
tosí, es un ejemplo de conflicto entre la cultura
profunda de una comunidad nativa y los intere-
ses de las mineras trasnacionales (particularmen-
te canadienses).
Wirikuta es uno de los sitios más sagrados de
la
cosmogonía
de los indígenas wixárika (huicho-
les), pues consideran que la creación del mundo
ocurrió en ese sitio. Se encuentra en el cerro El
Quemado y desde 1998 forma parte de la Red
Mundial de Sitios Sagrados Naturales de la Orga-
nización de Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El altiplano potosino se encuentra amenazado
por 38 concesiones de explotación minera, la
mayor parte de ellas en Wirikuta, otorgadas por
el gobierno a empresas canadienses. De acuerdo
con las comunidades el denominado Proyecto
Universo podría destruir 50 por ciento del terri-
torio sagrado para la extracción de oro y plata a
cielo abierto.
Por ello, con el lema
“¡Wirikuta no se vende, se
ama y se defiende!”
20 comunidades del pueblo
wixárika han emprendido la lucha por la defensa
de su sitio ceremonial y sostienen que al otorgar
los permisos para la explotación minera en el ce-
rro El Quemado las autoridades (locales y federa-
les) no han tomado en cuenta adecuadamente ni
el valor ambiental ni el valor cultural de la región
de Wirikuta.
“Ofrecemos y pedimos trato respetuoso a las
comunidades que habitan en el área de Wiriku-
ta”, señalaron y exigieron al gobierno mayor sen-
sibilidad mediante una consulta previa, misma
que no se ha hecho y […] la tierra está concesio-
nada a trasnacionales […] para que permitan la
explotación de sus tierras ejidales y los escasos
recursos hídricos […].
Wirikuta: lucha huichol por salvar su lugar sagrado de la
presencia de una minera canadiense
Tomado y adaptado del periódico
La Jornada
,
Domingo 13 de mayo de 2012.
TS Biologia-001-272.indb
30
18/06/18
20:33