efecto sonoro y de movimiento que deseas. Puedes utilizar una misma superficie o 
alternar los sonidos de diferentes superficies. Piensa en una motivación que le d
é
sentido a la secuencia. 
Observa los sonidos producidos por objetos, instrumentos de percusión o musicales. 
Busca objetos de diferentes materiales (madera, plástico, vidrio, papel, aluminio, 
metales, etcétera). Experimenta produciendo diferentes sonidos. Busca la relación con 
el movimiento. ¿Qué tipos de movimiento te sugiere el sonido de los palos, de las 
botellas, de las cucharas de metal? ¿Qué cambios en la energía corporal sugiere el 
cambio en intensidad de los sonidos? ¿Qué matices en el movimiento sugiere el 
sonido rápido de un objeto de plástico en comparación con el de un uno de metal? 
¿Podemos producir algún tipo de ambiente si combinamos los sonidos de diferentes 
objetos? Narra brevemente tus experiencias con los sonidos de objetos: 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 
Ahora sigamos nuestra indagación con instrumentos de percusión y musicales. 
Consigue 
algún 
cascabel, 
sonaja, 
tambor 
o 
clave. 
También 
puedes 
fabricar 
tu 
instrumento con material de desecho: botellas, latas, etc. Experimenta diferentes 
sonidos: varía la intensidad, la duración, la altura y el timbre. ¿Qué movimientos te 
sugieren los sonidos agudos, cuáles los fuertes, los sostenidos, etc.? Explora una 
escala 
de 
intensidades 
(firme, 
delicado, 
relajado 
y 
guango) 
y 
luego 
improvisa 
movimientos 
siguiendo 
esa 
escala. 
Elabora 
una 
secuencia 
con 
los 
sonidos 
y 
movimientos que más te gustaron de en esta actividad y en la anterior. Dale un ritmo y 
repítela hasta que la ejecutes con fluidez. 
Busca música tocada con sólo algún instrumento: guitarra, piano, flauta. ¿Qué tipo de 
movimientos te sugieren los sonidos que emiten esos instrumentos? ¿Tienes alguna 
preferencia? Elabora una sencilla secuencia de movimientos y baila al ritmo de tu 
música favorita. Narra tu experiencia. 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 
¿Qué música escuchas todos los días? Escoge algunas melodías y pon atención en 
las 
sensaciones 
que 
te 
producen. 
Experimenta 
con 
las 
acciones 
básicas 
que 
aprendiste 
en 
la 
secuencia 
anterior 
(desplazamiento, 
dirección, 
soporte, 
salto, 
equilibrio y caída). Elabora una frase de movimiento, ejecútala varias veces y luego 
busca una música contrastante. 
Forma una pequeña frase de movimiento, ligando por ejemplo una flexión, una 
extensión, una pausa activa (detención del movimiento, pero con energía interna 
moviéndose) y una rotación. Elige una duración para cada movimiento y repítela 
rítmicamente. Recuerda que los movimientos deben corresponder con las sensaciones 
45