Practica esta lección: Ir al examen
grupo folklórico o bien un grupo de danzantes. Compara las emociones, las formas y
las intenciones con que se expresan los danzantes y bailarines en: las fiestas
religiosas, las ceremonias cívicas, las
fiestas familiares y en otras situaciones
sociales.
Comunicamos
emociones y sentimientos y lo hacemos con intenciones diferentes.
Las
variadas
formas
de
expresión
que
utilizamos
tienen un toque personal, pero
también
muestran
lo que
compartimos con los
miembros de la comunidad o de
la región a la que pertenecemos. Las formas de movimiento que compartimos nos
identifican.
Conocer
las
formas
de
expresión
de
distintas
culturas
enriquece
nuestra vida. Una de las formas
en que podemos hacerlo es a través de las danzas
que los pueblos han creado para expresarse.
1.2 Exploración de las posibilidades de movimiento del cuerpo
Hemos dicho que nuestro cuerpo es el lugar donde ocurren nuestras experiencias y
que el cuerpo enlaza nuestro interior con el exterior y lo que pasa afuera con lo que
nos ocurre internamente. De ahí que para mejorar esta capacidad sea preciso,
analizarlo, explorar sus posibilidades de movimiento y desarrollarlas de acuerdo con
nuestras propias características y necesidades. Podemos comenzar con la exploración
de las acciones básicas que todos los humanos podemos realizar (Hutchinson,
cfr
.
Ferreiro y Lavalle, 2006).
Nuestra anatomía nos permite realizar tres acciones básicas: flexionar, extender y rotar
o girar. Las articulaciones de nuestro cuerpo y los conjuntos de músculos que mueven
los segmentos de nuestras extremidades nos permiten flexionar y extender, así como
girar en bloque con todo nuestro cuerpo, o rotar (Hutchinson,
cfr
. Ferreiro y Lavalle,
2006).
El concepto de
flexión
sugiere acciones como doblar, curvear, enrollar, cerrar,
estrechar, retraer hacia el centro del cuerpo, contraer, plegar, volverse pequeño,
encogerse, etc. Estas ideas pueden hacernos recordar diferentes imágenes, tales
como un caracol que se retrae hacia su caparazón, sentarse sobre las cuclillas, una
flor que se cierra, una raíz que se enreda en un tronco, una hoja de papel que se dobla
o se arruga, tocar un trombón, enrollar una manguera, etc.
¿Recuerdas
algún animal que se enrosque o se flexione? Escríbelo.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
17