2. Comenten en el equipo los 
collages
elaborados con las imágenes de revistas. 
Analicen los 
estereotipos
en los gestos y posiciones (por ejemplo, mujer 
llorando=tristeza, ¿siempre que lloramos lo hacemos por tristeza? ¿Sólo las 
mujeres lloran? 
3. Elaboren un cuadro comparativo con los hallazgos en los partidos de fútbol de la 
selección mexicana y con el de otros países. Presenten ante el grupo la frase de 
movimiento elaborada y escuchen sus comentarios para mejorar su trabajo. 
4. Presenten en equipos las descripciones de las obras de danza analizadas, 
encuentren similitudes en las descripciones y discrepancias. Discutan si es 
posible ser “objetivos” en la descripción de un trabajo artístico y si estas 
descripciones 
ayudan 
a 
comprender 
mejor 
la 
temática 
de 
la 
obra 
y 
las 
intenciones de los coreógrafos y bailarines. 
5. Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos. 
3.2 Reconocimiento de la imagen corporal 
Trabajo en parejas: Compartir hallazgos. Entrevista. Discusión sobre la moda. 
1
. Reúnanse en parejas y comenten con su compañero los recuerdos de la infancia 
sobre las habilidades mejoradas o perdidas. Discutan las razones por las que 
cambiamos nuestro comportamiento e imagen cuando estamos con conocidos y 
cuando estamos con desconocidos. 
2
. Reúnanse en plenaria y comenten el juego de la mímica y la importancia de 
mejorar nuestra comunicación corporal. 
3
. Regresen otra vez con la pareja y realicen el guión de entrevista para aplicarla a 
alguna 
persona 
que 
tiene 
un 
tatuaje. 
Luego 
aplíquenla 
y 
comenten 
los 
resultados. Elaboren las conclusiones y preséntenlas al grupo. Ilustren el tatuaje 
con una foto o dibujo. 
4
. Compartan con sus compañeros las descripciones de algún miembro de un 
grupo o banda juvenil de su colonia. Ilústrenlo con un dibujo. 
5
. Discutan en plenaria cómo influye la moda, la televisión, la publicidad en las 
modificaciones que hacemos a nuestra imagen corporal. 
6
. Comenten cómo la danza puede ayudar a mejorar nuestra imagen corporal. 
7
. Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos. 
3. 3 Expresión del cuerpo y cultura 
Trabajo en equipo: Compartir hallazgos, elaborar murales, cuadros comparativos 
y frases de movimiento con las ideas exploradas. 
1
. Reúnanse en equipos de máximo cinco integrantes y compartan sus hallazgos 
en la descripción de diferencias en el comer, en el dormir y en alguna técnica 
corporal característica de la familia o comunidad. 
78